.: MOMENTO DE CAMPO :.

Creep feeding: técnica que permite aumentar la producción

Los establecimientos ganaderos están en constante búsqueda de herramientas para lograr mejorar sus índices productivos y reproductivos. A partir de un buen manejo, se pueden obtener grandes resultados siempre y cuando las condiciones climáticas acompañen.

15/05/2019 | Carne

En esta oportunidad, Infocampo trae a conocer esta técnica que consiste básicamente en la suplementación del ternero cuando esta al pie de la madre.

CREEP-FEEDING

Esta técnica busca compensar el desbalance que se produce entre la producción decreciente de leche de las vacas y el aumento de los requerimientos nutricionales de sus crías, a partir de la suplementación del ternero cuando se encuentra al pie de la madre.

Entonces, ¿Qué es lo que se gana con esta práctica? El Dr. Ramón Gorosito, asegura que permite alcanzar un mejor estado y abrochar la preñez de las hembras, lograr una mayor carga animal, una mejor adaptación de los terneros a la ración (si se busca hacer un destete precoz) y hasta un mayor peso al destete.

Estos resultados estan muy relacionados con la habilidad materna de las vacas (capacidad lechera), el potencial de aumento diario de peso de los terneros y, particularmente, con la calidad y disponibilidad de forraje para la hembra y su cría.

LOS REQUERIMIENTOS PARA REALIZAR ESTA TÉCNICA

El especialista indicó que en el caso de las razas para carne, la mayoría de las vacas produce suficiente cantidad de leche los primeros 90 a 100 días de lactancia para cubrir los requerimientos de crecimiento de sus terneros.

A partir de allí, el volumen producido disminuye y sólo cubre la mitad de los requerimientos que demandan los terneros, justo cuando sus necesidades comienzan a aumentar.

Sumado a esto, por lo general esto coincide con una oferta cada vez más pobre en cantidad y calidad de las pasturas. Por lo tanto el creep-feeding busca, entre otras cosas, compensar estos desniveles.

BENEFICIOS

Son muchas las ventajas de adoptar esta herramienta, entre ellas el Dr. Gorosito remarca las siguientes:

■ Mayor peso del ternero al destete, generalmente entre 20 y 35 kg más.

■ Permite cubrir el déficit de uno o más nutrientes ocasionado por la merma de producción de leche de la madre, la baja producción de las pasturas, y otros factores.

■ Se logra un rodeo de destete más parejo, ya que el suplemento compensa las diferencias individuales de producción de leche.

■ Disminuye el estrés del ternero al destete y facilita su adaptación en caso de ingresar a un feedlot.

■ Permite expresar el potencial genético máximo de crecimiento de los terneros al aportar los nutrientes necesarios para tal fin.

■ Mejora el valor de venta del ternero al destete, ya que es más pesado.

■ Facilita el destete precoz (cuando se separa de la madre a sus 2 a 5 meses de vida).

■ Permite anticipar el servicio en vaquillonas.

■ Mejora la eficiencia reproductiva del rodeo ya que el ternero reduce el número de mamadas diarias y la competencia por pasto de calidad con su madre.

■ Eleva la producción de carne por hectárea mediante el incremento de la carga animal sin afectar negativamente la fertilidad de las vacas y el ritmo de aumento de peso de los terneros.

■ Las vacas llegan a mayor peso al destete (10-25 kg), lo que resulta interesante para el caso de la vaca descarte o del rodeo que entra a un invierno comprometido (especialmente importante cuando se trata de hembras de primer y segundo parto).

¿CÓMO ARRANCO A HACERLO?

Si bien no requiere demasiada ciencia, es importante estar capacitado e informado al respecto para realizar un buen manejo y en caso de no ser así, acudir a un profesional que lo asesore.

Aseguran que una alternativa para suplementar es utilizar tolvas jaulas de simple o doble entrada a la que sólo deberán tener acceso los terneros. La tarea debería comenzar a los 30-45 días, de manera que el ternero vaya acostumbrándose a la ración y el consumo máximo lo alcanzará cuando la curva de lactancia de su madre haya empezado a caer.

Durante la primera semana, la oferta no debería superar los 100-150 gramos/ ternero/día. Luego tendrán que contar con ración a discreción, y se debe evitar en todos los casos discontinuidad en la oferta o cambios bruscos en el tipo de balanceado.Por último, remarcar que los consumos variarán según diversos factores, entre ellos la calidad y cantidad de pasto y leche disponibles para los terneros. Con respecto al tipo de ración, ésta deberá asegurar la calidad o valor biológico de las fuentes de proteína usadas, la presencia de carbohidratos de alto aprovechamiento y vitaminas (A, D3, E, K y todas las del grupo B), aminoácidos protegidos y minerales en cantidad acordes con los requerimientos de la categoría en juego.

Además, apuntaron a que la ración tendrá que presentar alta palatabilidad para acelerar el consumo y evitar discontinuidad del mismo por lo que el uso de saborizantes y secuestrantes de micotoxinas deberá considerarse. El empleo de levaduras, ionóforos y antibióticos también formará parte de estas raciones de creep-feeding.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057