Destacan el Protocolo de Solución de Controversia

Agroindustria recuerda a productores y representantes de la industria láctea, la importancia de la herramienta y resalta algunos puntos para poder aplicarla.

15/05/2019 | Su importancia

Hoy la industria láctea cuenta con un marco normativo, para aplicar frente a un eventual caso de controversia. Se trata del Protocolo de Solución de Controversias, un mecanismo transparente donde las partes se obligan mutuamente a resolver la cuestión, conforme a las condiciones y procedimientos establecidos en la norma de la Resolución N°229/16.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional Láctea recuerda a productores y a los distintos representantes de la industria láctea, la importancia de esta herramienta y destaca algunos puntos necesarios para poder aplicarla.

En ese sentido, la normativa sostiene que los análisis que se efectúen para resolver la controversia, sólo podrán realizarse en Laboratorios acreditados por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA). Los reclamos sólo podrán efectuarse sobre resultados del mes en curso, en el caso que el reclamo se efectúe entre los días 1 y 6, se deberá seleccionar el mes por el cual se efectúa el reclamo.

El reclamante solicitará a la otra parte la extracción de una nueva muestra fuera del calendario habitual, coordinando la fecha y horario de realización del re-muestreo, el que no deberá superar las 72 horas del inicio del reclamo.

El muestreo será realizado mediante las instrucciones que el Laboratorio Arbitral elegido suministre a las partes de acuerdo con las necesidades que reviste el o los análisis a efectuar. Sea cual fuera el mecanismo utilizado, se entiende que el acto de entregar la muestra al Laboratorio Arbitral para su análisis, lleva implícito la conformidad de las partes en controversia sobre la representatividad de la muestra y de la aplicación correcta de las instrucciones de muestreo suministradas por el laboratorio arbitral.

Los resultados que se obtengan del análisis de la muestra original serán considerados inapelables en la instancia administrativa y sus resultados se aplicarán al volumen de leche que afecta el período sujeto a la controversia.

En base a los resultados obtenidos, las partes resolverán comercialmente la aplicación de créditos o débitos en la siguiente liquidación, con el objeto de compensar los eventuales errores analíticos incurridos.

El acta confeccionada por el laboratorio interviniente que contenga toda la información de la resolución de la controversia será informada la Dirección Nacional Láctea, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria por medio del SIGLeA.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057