Primera exportación de pollo argentino a Canadá

La empresa entrerriana Calisa concretó el primer embarque de carne aviar argentina hacia Canadá: 11 toneladas de alitas de pollo congeladas, según explicó Augusto Motta, el director general de la planta procesadora.

14/05/2019 | Alitas congeladas

“Luego de 12 años trabajando para hacer posible este intercambio, logramos, junto a otras empresas de la industria, sellar el acuerdo entre los dos países que permitió la concreción de esta histórica acción comercial”, destacó la compañía del Grupo Motta en una publicación en su muro de Facebook.

Los 11.000 kilos de alitas fueron embarcados el 7 de mayo, que, sostiene la firma, “quedará registrado como un hito para la industria avícola argentina”.

“Nuestros equipos de Investigación y Desarrollo, Calidad, de Producción, de Planeamiento, de Integraciones y Comerciales trabajaron junto a Senasa y Cepa (Centro De Empresas Procesadoras Avícolas) para satisfacer los requerimientos de este exigente mercado para lograr la primer venta”, comentó Calisa.

“Esta primera exportación hacia Canadá implica crecimiento y desarrollo de la empresa y la región”, agregó la compañía.

APERTURA AL MUNDO

En sus declaraciones a El Diario, Motta sostuvo que el logro “trasciende a las empresas del sector, porque tiene que ver con las negociaciones que lleva adelante el país con el resto del mundo”.

“Es una cuestión sentada en base a acuerdos sanitarios logrados. Ahora hay convenios de Senasa con Canadá. Tanto Calisa como otras empresas del sector comenzaron a hacer lobby con el gobierno argentino de las embajadas y Ministerio de Industria, hasta lograr sentarse a una mesa de negociación. Un acuerdo de apertura de mercados”, sostuvo el empresario.

El cargamento salió de la sede de la avícola en General Racedo, en el oeste entrerriano, a menos de 30 kilómetros al sur de Paraná

De cara al futuro, Motta destacó que Canadá “es un gran consumidor” de carne de pollo, además de un gran exportador avícola (a Estados Unidos), y que la Argentina, “como séptimo productor del mundo, tiene la posibilidad de poder proveerles” carne aviar “a precios competitivos”.

“Lo importante -agregó, siempre en su entrevista con El Diario- es que ellos conozcan el producto argentino, nos tomen confianza y en base a ese relacionamiento de confianza y calidad de producto, se gestione otro tipo de compra. En el caso de Calisa, sería apuntar a productos de mayor valor agregado, cocidos, termoprocesados o elaborados”.

Tras años de gestiones -los primeros contactos de Calisa con importadores canadienses se hicieron en 2007-, en 2017 se firmó el acuerdo bilateral que permitía las exportaciones y en 2018 el Senasa y su contraparte canadiense (CFIA) autorizaron a tres compañías argentinas a realizar los envíos al país norteamericano.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057