.: MOMENTO DE CAMPO :.

Hay 7,5 millones de hectáreas declaradas por extranjeros

Son datos preliminares del ministerio de justicia. Salta, Mendoza y San Juan, encabezan la lista. Solo la primera concentra unas 630 mil hectáreas.

05/10/2012 |

A españoles, norteamericanos y suizos corresponden -en ese orden- las nacionalidades que reflejan por el momento mayor concentración de tierras en manos de personas extranjeras, con un 55 por ciento del total. Los datos surgen del relevamiento que viene haciendo el gobierno a partir de la ley sancionada a fines del año pasado.

El ministro de Justicia, Julio Alak, presentó en el mediodía de este jueves en la sede de la cartera los resultados del relevamiento catastral de tierras rurales en manos de extranjeros, junto con la directora del Registro Nacional de Tierras Rurales, Florencia Gómez, y representantes de las provincias.

Gómez dijo a la agencia Télam que "cuando concluya el relevamiento seguramente van a ser más" las tierras en manos extranjeras, ya que aún faltan datos de "cinco provincias: Santiago del Estero, Chaco, La Rioja, Santa Cruz y Corrientes" para completar la sistematización de los datos.

La funcionaria agregó que "a nivel nacional, casi 7,5 millones de hectáreas fueron declaradas en manos de extranjeros y la mayor concentración está en Salta, seguida por Mendoza y San Juan".

En cambio, la provincia con menor declaración de tierra en manos extranjeras es Tucumán, con un total de 59.000 hectáreas; mientras que Buenos Aires se encuentra entre las primeras con más de 500.000 hectáreas.

Gómez señaló que "en base a las declaraciones juradas, tierras totales estamos en 278 millones de hectáreas, eso sin tener en cuenta que todavía no hemos hecho la determinación de cuánta tierra rural hay". Hay que recordar que la ley permite hasta un 20 por ciento del territorio en manos extranjeras, aunque con particularidades. De allí se desprende que todavía las personas de otras nacionalidades podrían adquirir alrededor de 45 millones de hectáreas.

De esas 278 millones de hectáreas, fueron declaradas un total de 7,49 millones como propiedad extranjera y el 89,36 por ciento corresponde a personas jurídicas, de las cuales sólo 7 por ciento están inscriptas como extranjeras, mientras que 93 por ciento están registradas como nacionales pero con capitales extranjeros.

Además, hay 433.634 hectáreas que pertenecen a firmas con capitales provenientes de paraísos fiscales, precisó la funcionaria a la agencia oficial de noticias.

Por otra parte, dijo que "hay empresas que conocemos que no han llevado a cabo su declaración jurada, hay muchas que ya tenemos los datos, y lo que establece la ley es que el Registro de Tierras tiene la obligación de comunicar a la Unidad de Información Financiera (UIF), por el tema del lavado de dinero, y también a la AFIP".

Mientras que, en el caso de "las triangulaciones, en las que una empresa tiene tierra en una provincia y está inscripta en otra donde no tiene negocios, son casos que los estamos teniendo en cuenta".

Siempre en base a la información surgida de las declaraciones juradas, los españoles son los ciudadanos de nacionalidad extranjera que poseen la mayor extensión, con 1.596.415 hectáreas en su poder, seguidos por estadounidenses (1.384.553 hectáreas) y suizos (1.183.162 hectáreas).

Por su parte, con 78.033 hectáreas, los latinoamericanos sólo poseen el 1,02 por ciento de las tierras nacionales declaradas.

El relevamiento precisa que Salta es la provincia que tiene la mayor superficie de tierras rurales en poder de ciudadanos de otras nacionalidades, con 1.114.648 hectáreas en esa condición, seguida por Mendoza y San Juan, con 792.451 y 688.079 hectáreas, respectivamente.

Fuente: El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057