Nadie está pensando que una sentencia impida que las escuela

El fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes se reunió con representantes de la EEA Paraná del INTA, autoridades de la Escuela Normal Rural Alberdi y de Las Delicias, en el marco de una iniciativa propuesta desde las instituciones para analizar la aplicación de la Ley


10/05/2019 | Entrevista

En comunicación con Campo en Acción, el fiscal comentó: 

La verdad que fue altamente productiva e interesante, como abogado de la provincia este es un tema en el que uno va aprendiendo en el terreno. 

En la escuela Las Delicias nos encontramos que tiene un predio de 300 hectáreas alrededor del casco de la escuela que está afectado al uso productivo y eso se vuelca al funcionamiento de la escuela. Con las sentencias y restricciones de aplicación de plaguicidas se ve resentida la actividad alrededor de ese predio. 

Además hay que tener en cuenta que alrededor de la escuela hay una especie de bosque, con lo cual el tema de las distancias no sería el método correcto para establecer restricciones a las fumigaciones. Tendríamos que ir a la escuela y verificar que no es la manera de decidir y lo que está sucediendo es que el establecimiento esta perdiendo la capacidad productiva. 

En el caso de INTA es más grave aún, en la estación experimental Paraná se hacen ensayos e indudablemente se utilizan plaguicidas, allí el INTA está afectado por el radio de restricción que se instala a partir de la escuela Alberdi, prácticamente el 80% queda dentro del radio. En este caso se hizo una reunión para verificar las distancias dispuestas que afectan directamente el funcionamiento del Instituto. 

Cabe destacar que en esta instancia conocimos proyectos bastante viables para hacer un estudio preciso, disciplinado y científico acerca del tema de las derivas de las aplicaciones con una tecnología de primera generación que no es tan costosa. 

En definitiva, sostenemos que el tema de las distancias como metodología no sería el camino más adecuado para aplicarlo en todos los casos de las escuelas rurales de Entre Ríos. Es más, nosotros pensamos que a lo mejor lo que hay que hacer es crear unidades de control de aplicación de los plaguicidas alrededor de las escuelas rurales. 

¿En qué instancia esta esa medida? 

La situación es la siguiente, hay un decreto que dicto el poder ejecutivo (4407) que establece distancias muy inferiores en relación a la sentencia del juez Benedetto que eran 100 metros para aplicaciones terrestres y 300 para áreas, pero ese decreto fue impugnado a través del Foro Ecologista que obtuvo sentencia favorable en primera instancia. Actualmente está apelado ante la Sala de Procedimientos Constitucionales del Tribunal Superior de Justicia todavía no se ha dictado sentencia, lo que ocurre es que hay una medida cautelar que está operando y dispone las distancias de 1000 y 3000 metros. 

En este sentido, presente un escrito para que se acceda a verificar la situación de estas dos escuelas porque de hacerse lugar a la pretensión de la parte actora tal como está planteada perjudicaría el funcionamiento de ambas instituciones. Creo que nadie está pensando que una sentencia impida que las escuelas rurales se auto sustenten. 

Formalmente estamos en condiciones que el Superior dicte sentencia, ahora pedí que se abra una instancia de conciliación, información para que todos los actores puedan participar y dictemos sentencias que realmente sirvan, que a la hora de aplicarlas mantengamos el criterio de proteger la salud, el ambiente y que sea compatible con la producción entrerriana, con el interés de las escuelas rurales, es decir teniendo en cuenta un cumulo de información que hasta ahora no se han tenido en cuenta. 

En fin, hay mucha información que tenemos que tener en cuenta tanto para que la Secretaria de la Producción cumpla con su función de control como para establecer las medidas de regulación jurídicas para la aplicación de plaguicidas. 

Lo que tenemos que saber que existe un aplicador, un ingeniero agrónomo, una autoridad de aplicación que permite comercializar productos y un organismo de control, es decir, tenemos que ir a los datos duros sin perder de vista que el ambiente y la salud son los datos fundamentales que establece la ley. 

¿El Estado tiene los recursos necesarios para el control? 

Si, los recursos están lo que falta es organización. De la reunión de INTA me queda claro que existe un proyecto concreto elaborado por ingenieros para concluir en cuáles son las derivas o consecuencias de las aplicaciones en determinadas aplicaciones. Hay tecnología para hacerlo y para garantizar el control de las aplicaciones, por supuesto que hay una responsabilidad de cada parte. 

Creo que con el relevamiento de caso por caso podemos sacar algo productivo para todo. Desde mi parte hago lo posible para tomar contacto con la realidad y trasladar la información al poder judicial. 

Instancias de dialogo 

En cada reunión que vamos tratamos de invitar al mayor universo posible, hay que darle a este dialogo un canal institucional, no puede depender ni de un directivo escolar ni del fiscal de estado. Ayer presente un escrito para el Tribunal Superior de Justicia para que sea el mismo el que llame a audiencias que integre a todos los sectores involucrados en el proceso, pero eso lo vamos a saber en las próximas horas.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057