El comercio de la maquinaria agrícola mostró una leve mejora

El 70%  de las compañías manifiestan que uno de los principales obstáculos para su crecimiento son la carga impositiva, la disponibilidad y costo de créditos, el aumento de costos, la complejidad del sistema impositivo y la incertidumbre de los productores agrícolas.  

 

10/05/2019 | AFAMAC

“El sector manifiesta una recuperación en las ventas y la facturación, sin llegar a mejorar la rentabilidad, capacidad instalada e inversiones” señaló en su informe la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agro Componentes de la provincia de Córdoba.

De acuerdo con el informe que la asociación realizó durante el primer trimestre de 2019, el 43,3% de las empresas incrementó las ventas en primeros meses de 2019, mientras que en 2018 ese porcentaje solo ascendía al 20%. De todas maneras, hay otro 36,7% de firmas que muestra menores niveles de venta en comparación con el año anterior. 

“El incremento en las ventas es más significativo en empresas de 50 empleados o más. En el mismo sentido, entre las firmas que tienen mayor nivel de exportaciones, el 50% de ellas experimentó un mejor desempeño” señalaron desde AFAMAC. 

En términos de rentabilidad, la situación continúa siendo adversa. Más de la mitad de las industrias consultadas han visto reducida su rentabilidad y continúa la preocupación del sector. De esa realidad se desprende que sólo 6,7% de las firmas incrementaron sus inversiones productivas.

Respecto a la situación del empleo, al primer trimestre de 2019 el grueso de las empresas ( 63,3%) mantuvo personal, sólo el 6,7% lo incrementó personal y un 30% tuvieron que reducir empleados.

El 70%  de las compañías manifiestan que uno de los principales obstáculos para su crecimiento son la carga impositiva, la disponibilidad y costo de créditos, el aumento de costos, la complejidad del sistema impositivo y la incertidumbre de los productores agrícolas.  

En cuanto a las expectativas, durante este año, la cadena de fabricantes prevé una mejora significativa de la economía nacional, provincial y para el sector en su conjunto, en comparación a la que había en el 2018.  

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057