Argentina perdió en el último año casi 260 mil vacas,

La Argentina perdió 127.988 vacas y 131.085 vaquillonas en el último año. Entre vacas y vaquillonas hay casi 260 mil hembras menos. El dato se desprende de un informe de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, que dio cuenta de la evolución del stock vacuno analizando la situación a marzo pasado versus igual mes de 2018. 

06/05/2019 | Según Agroindustria de la Nación

Según fuentes del sector privado, la merma en esas hembras tendría que ver no solo con la mayor demanda de China que presiona sobre las vacas (si bien a ese mercado se destinan animales que están en el final de su ciclo productivo la demanda tuvo un impacto general sobre esta categoría), sino con que muchos productores con la devaluación del año pasado y el arrastre de la sequía vendieron animales para afrontar compromisos.

En marzo de 2019, el stock total se ubicó en 53.945.808 cabezas, “manteniéndose prácticamente igual al registrado en el mismo mes del 2018”. En rigor, hubo una suba de apenas 0,03 por ciento.

Entre 2007 y 2011, con el gobierno anterior en medio de fuertes intervenciones sobre el sector (con exportaciones cuotificadas y controles en el mercado), el país redujo su stock total de unos 58 a casi 48 millones de cabezas.

Al asumir, el presidente Mauricio Macri removió esas trabas y liberó las exportaciones. La ganadería subió su stock desde algo más de 50 millones de cabezas en 2015 a la cifra actual que dio cuenta Agroindustria. Todavía, no obstante, no se volvió al nivel anterior a la fase de liquidación, publicó el diario La Nación.

Según Agroindustria, con los datos a marzo último versus igual mes de 2018 se registró un aumento de 1,92 por ciento (+132.860 cabezas) en las categorías de machos novillo, novillitos y toritos. Ese es un balance tras considerar que hubo un incremento de 199.789 novillitos, un alza de 18.639 toritos, pero una caída de -85.568 novillos. Además, crecieron 1,13 por ciento (+164.995 cabezas) los terneros y terneras.

Estos datos positivos contrastan no obstante con la performance en vacas y vaquillonas. Al respecto, de acuerdo a la cartera oficial el número de vacas cayó en 127.988, una merma del 0,54 por ciento. En total de esta categoría hay 23,7 millones de animales. Además, hay 131.085 vaquillonas menos. En esta categoría el total de animales es de 7,5 millones.

Para Agroindustria, la merma en vacas “era un resultado esperable al considerar que desde el año 2011 se viene recuperando el stock, principalmente a través de esta categoría”. El Gobierno destaca que el año pasado ya se habían recuperado en un 100 por ciento las vacas de 2007, antes de la liquidación.

“Este fenómeno generó que creciera la participación relativa de la categoría vaca sobre el stock total del 40 por ciento al 44 por ciento, y por lo tanto se modifique el punto de equilibrio histórico de participación de hembras de la faena el cual define la fase del ciclo ganadero (liquidación, retención o equilibrio)”, precisó la cartera oficial.

Esta apreciación choca con que, según fuentes del sector, la faena de hembras en general se aceleró el año pasado. Esto ocurrió tanto por la demanda de China, que se lleva cortes más baratos y presiona sobre categorías de vacas, como porque el productor tras la devaluación se vio obligado a vender hacienda para pagar deudas, consignó La Nación.

Sobre este punto, vale recordar que, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), el año pasado la participación anual de las hembras en la faena total llegó a 45,5 por ciento. “Se convirtió en el más elevado desde la fase de liquidación récord de 2007-2009”, dijo en un informe de comienzos de año esa entidad.

En ese momento, Ciccra también había explicado que, por la demanda externa de China y Rusia, la faena de vacas creció 18,4 por ciento en 2018. En tanto, “la restricción crediticia local llevó a los productores ganaderos a desprenderse también de vaquillonas, cuya faena creció 22,8 por ciento anual en el último año”, decía la cámara frigorífica.

En tanto, según el Gobierno, el rodeo total “se encuentra en equilibrio aún con el aumento registrado del nivel de faena, de la exportación (subió 78 por ciento) y un consumo interno estable durante el año 2018”.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057