Maizar celebra la apertura del mercado para carnes porcinas

Tras conocerse el anuncio de la apertura del mercado chino a las carnes porcinas argentinas, hechas por el gobierno nacional, las organizaciones que forman parte de MAIZAR celebraron la buena noticia.

03/05/2019 | De Argentina a China

“Esa demanda será de enorme importancia debido a que China es el primer consumidor de cerdo del mundo, independientemente de que en el corto plazo crecerá todavía más ya que el país asiático, que es también el mayor productor de cerdos del mundo, está atravesando la mayor crisis que se conozca en el sector debido a la peste porcina africana”, indicaron.

¿Por qué Maizar celebra la apertura de este nuevo mercado? Porque la carne de cerdo forma   parte de la cadena de valor del maíz, que debe internacionalizarse en todos sus eslabones. La Argentina es el 2° productor de maíz del mundo, pero consume internamente alrededor de un tercio de la producción. El resto lo exporta básicamente como granos, y no, por ejemplo, como etanol o burlanda (residuo de la producción de etanol que se utiliza como forraje).

“Todo debería estar orientado siempre a las demandas internacionales, para tener una cadena consolidada y blindada frente a problemas que puedan surgir en el mercado interno, de modo de preservar la actividad, el trabajo y la generación de divisas”, sostiene Gustavo Idígoras, presidente de la cámara que reúne a las empresas exportadoras de granos y subproductos, CIARA-CEC.

El ejecutivo preside este año el próximo Congreso Maizar 2019, que lleva el lema El despegue internacional justamente porque pone el foco en que la condición de crecimiento de la cadena de valor de maíz va a estar dada por su capacidad de inserción internacional.

Pero ¿exportar más carne de cerdo (que implica consumir más maíz en el mercado interno y estárselo a la exportación) no es perjudicial para los exportadores de granos? “Al contrario”, dice Idígoras. “Para CIARA-CEC es negocio que se transforme más maíz en carne en la Argentina: por un lado, porque la menor disponibilidad hace que suban los precios del maíz que exportamos, y, por otro, porque podría invitar al sector a hacer nuevas inversiones en carne”.

El lema del Congreso se hace todavía más fuerte en estos tiempos turbulentos para la macroeconomía argentina, que hacen más evidente la escasez de dólares genuinos en el país. “La salida de la Argentina es lograr un superávit comercial estructural: tener mayor participación en el comercio exterior, conseguir de manera legítima los dólares que demanda el mercado”, asegura Idígoras.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057