Estudian cómo controlar parásitos en peces de agua dulce

En el VIII Congreso de Parasitología Argentina que se realizó en Corrientes, el Senasa y la UNL comenzaron una investigación y una técnica del organismo presentó un trabajo sobre la parasitosis causada por Dactylogyrus extensus en carpas en cultivo.

03/05/2019 | Congreso de Parasitología Argentina

Indicaron que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó en el VIII Congreso de Parasitología Argentina que se realizó en la Universidad de Ciencias Agrarias de la Provincia de Corrientes entre los días 24 y 27 de abril pasados.

En este marco, Marinela Alegre, técnica del Programa de Enfermedades de los Animales Acuáticos del Senasa, presentó un póster titulado “Dactylogyrus extensus parasitando Cyprinus carpio en granja de cultivo de la provincia de Misiones”.

Remarcan que esta presentación fue el resultado del trabajo junto con investigadores del Centro de Estudios Parasitológicos y Vectores (Cepave) de la Universidad Nacional de La Plata, a partir de la información obtenida durante la pasantía de tiempo parcial que realizó Alegre en esa Institución, en el marco del Convenio N° 41/2012 suscripto entre el Senasa y el Conicet, que promueve la ejecución de actividades de cooperación institucional, asistencia, formación y capacitación técnica en todos aquellos temas que las partes consideren de interés común.

DACTYLOGYRUS EXTENSUS

Se trata de un parásito de la clase monogenea que parásita peces de agua dulce como la carpa (Cyprino Carpio), generalmente se alojan en las branquias. En nuestro país se cultiva carpa en la región del NEA.

Cabe aclarar que este parásito no es zoonotico, es decir que no se transmite al humano.

Tiene una importancia económica muy significativa para la producción, porque limitan el crecimiento de los peces de manera que el productor no logra la conversión de biomasa necesaria y, en afecciones severas, además de demeritar la calidad del producto, son capaces de anular la rentabilidad del cultivo.

La presentación en el Congreso realizado en Corrientes del trabajo desarrollado por el Senasa y la UNLP tiene significancia informativa para el sector de investigación, y es de interés para el sector productivo de la región del NEA, especialmente para las provincias de Corrientes y Misiones, en las cuales se observa un importante crecimiento de la actividad acuícola en pequeña y mediana escala.

 

Este crecimiento tiene un impacto positivo en la demanda de un ordenamiento territorial y registro de los productores acuícolas, así como en el conocimiento de los distintos causales sanitarios que afectan a esta producción con el fin de prevenirlos y contribuir a su fortalecimiento.

Participaron del Congreso investigadores, docentes de instituciones de investigación y de universidades de todo el país, dedicados a las parasitosis humana, de animales y de plantas.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057