Agroindustria retuvo granos en Córdoba y Entre Ríos

En un operativo de control, personal inspeccionó un acopio de cereales en Los Quirquinchos y tres arroceras en San Salvador.

02/05/2019 | Por irregularidades

La Secretaría de Agroindustria inspeccionó un acopio de cereales en Los Quirquinchos, Córdoba y tres arroceras en San Salvador, Entre Ríos, donde detectó diversas irregularidades y retuvo 2.200 toneladas de granos.

Así lo informó a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, que realizó los operativos en cada establecimiento.

En el caso de la cerealera cordobesa, Agroindustria recordó que en octubre de 2018 “había sido hallada usurpando la matrícula de un tercero”. Esta vez, lo halló “acopiando cereales, sin matrícula de RUCA y sin documentación que acredite origen, procedencia y trazabilidad del grano acopiado”. Por eso, intimó a la firma a descargar un camión que partía de la planta sin papeles y pidió la clausura del establecimiento, que derivó en la retención de las más de 1.200 toneladas de cereal del depósito.

Paralelamente, en la localidad entrerriana de San Salvador, personal de la cartera visitó tres plantas procesadoras de arroz. La primera, presentaba “anomalías en la renovación de la matrícula de RUCA” y, además, no contaba con “ninguna clase de documentación de respaldo del arroz acopiado y procesado”. En tanto, la segunda planta también se encontraba con “problemas matriculares, de trazabilidad y amparo de las operaciones de producción y comerciales”; mientras que la tercera presentaba “serias diferencias entre los libros oficiales”.

“Entre las tres firmas se pusieron bajo interdicción más de 1.000 toneladas de arroz. Se intimó a las tres firmas a regularizar la situación bajo apercibimiento de que les sean suspendidas las matrículas”, informó Agroindustria en forma oficial.

Además, subrayó que luego de los cuatro operativos que se realizaron en industrias y cerealeras del sector granario, el resultado dio que “más del 80% de la operatoria analizada no poseía registro de trazabilidad porque no se documenta debidamente el grano transportado”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057