Bajó la faena de ganado bovino en la primera parte del año

Sin embargo, aumenta el rodeo bovino respecto de 2017. Los aumentos más importantes se observan en las provincias del norte.

02/05/2019 | Análisis ganadero

La faena bovina durante el primer trimestre de 2019 mostró bajas de 3,13 millones de cabezas, una cantidad significativamente inferior, 9,7%, a los valores correspondientes al cuarto trimestre del año 2018, cuando se habían faenado un poco menos de 3,47 millones de bovinos.

Respecto al cuarto trimestre del año 2018, la faena bovina mostró caídas significativas, del 9,7% y, con respecto al primer trimestre del año 2018, cuando se habían faenado cerca de 3,29 millones de cabezas, la faena bovina exhibió una caída de 4,9%.

La producción de carne, medido en res con hueso, totalizó en el primer trimestre de 2019, alcanzó a las 708 mil toneladas res con hueso, volumen que resultó inferior 10%, respecto del cuarto trimestre de 2018 y también resultó un5,2% inferior al volumen de producción procesado durante el primer trimestre de 2018, cuando se habían alcanzado las 747 mil toneladas.

Al comparar el volumen de producción de carne vacuna del primer trimestre de 2019, respecto de del mismo trimestre de 2018, se observa una contracción interanual del 5,2% y la caída registrada en el número de animales faenados fue del 4,9%.

La leve caída del peso promedio de las carcasas, que pasó de 227,0 a 226,3 kilogramos, explica que la producción haya reaccionado negativamente en 0,3 puntos porcentuales por encima de la faena. La tendencia de la ganadería argentina a presentar bajos pesos promedio de los bovinos faenados se origina en una creciente participación de las categorías de hacienda liviana en la faena total y una menor participación de los novillos.

Al promediar el primer trimestre del año 2005, los novillos y novillitos representaban más del 51% de los bovinos faenados, y los terneros y terneras sumaban poco más de un 13%. En cambio las mediciones actuales muestran que en el primer trimestre de 2019, la participación de los novillos y novillitos cae hasta un 42% de la faena mientras que los terneros y terneras suman una participación cercana al 22%.

El peso promedio de las carcasas en 2018 resultó de 228 kilogramos en la Argentina. En Brasil y Uruguay ronda los 250 kilogramos, en Australia los 280 kg, y en Estados Unidos los 360 kilos.

Stock

El rodeo bovino nacional actualizado al mes de marzo de 2018, según datos de SENASA ajustados al tercer mes del año, muestra una suba del 1,1%, equivalente a poco más de 575 mil cabezas, con respecto a marzo del año 2017.

Sin embargo, el comportamiento del stock fue heterogéneo a nivel regional y en lo que respecta a cada una de las categorías. La grave sequía ocurrida durante el verano de 2017/18 tuvo un impacto significativo sobre el rodeo bovino nacional: por ejemplo, el stock bovino muestra caídas del 3,4% en Corrientes. Sin embargo, crece en Salta un 9,8%, San Luis 4% y Córdoba 3%.

Respecto al comportamiento de las categorías de hacienda, mejora notablemente el número de terneros y terneras obtenidos, con un aumento de un 3,5%, respecto de la zafra 2016/17, llegando a un número de 14,6 millones que revela una relación ternero/vaca cercana a 0,64.

El número de vacas también creció, en 1,7%, superando los 23,7 millones; pero cae el stock de vaquillonas en 2,8% y, el de novillos también muestra una caída 3,3%, con lo cual se comprometió la capacidad de producción de carne a corto y mediano plazo. El número de novillos contabilizados, levemente inferior a 2,7 millones, es el más bajo de los últimos 15 años.

La evolución reciente del stock bovino, muestra un crecimiento en el número de vacas, con una alta volatilidad en función del comportamiento del clima del número de terneros obtenidos, y una caída significativa en el número de novillos, novillitos y vaquillonas determinan una situación de estancamiento en la producción de carne bovina que se verifico en los últimos años.

Al mantenerse estancado el número de las categorías más aptas para la producción de carne, e incluso cae en 2018 con respecto al año anterior, el volumen obtenido está condicionado por la zafra de terneros y la faena de animales muy livianos para el consumo interno y la decisión de los productores acerca de enviar a faena un mayor o menor número de vacas. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057