En el 2018 se contrajo la economía provincial

El Índice Sintético de la Actividad Económica de Entre Ríos (ISAER) señala que la economía provincial tuvo una contracción en los cuatro trimestres del 2018, pero el porcentaje fue menor al promedio del país.

19/04/2019 | Informe ISAER

Según datos arrojados por el ISAER, en diciembre del 2018 hubo una baja del -5,2% respecto al mismo mes del año anterior. Esto significa que la actividad económica de la provincia presentó una contracción en el periodo bajo consideración, más leve que la nacional. Este comportamiento se observó durante todo el 2018.

De las series que componen el Índice Sintético de la Actividad Económica de Entre Ríos, la que presentó la mayor caída en términos interanuales fue la que replica el patentamiento de vehículos (-46.9%).

Por su parte, las variables que representan la actividad industrial y agroindustrial tuvieron comportamientos dispares. Se registró una retracción en la molienda de soja (-9.2%) y en la demanda de energía eléctrica (-3.5%) y aumentos en la faena de aves (3.3%) y en el consumo de gas (9.7%).

Mientras que la Recaudación de Ingresos Brutos y combustibles acentuó su baja en los últimos tres meses del año y el empleo continuó la tendencia negativa como en los trimestres anteriores.

Indicadores de actividad nacional

El Producto Bruto Interno (PBI) se contrajo -6,3% interanual los últimos tres meses del 2018 acentuando la baja sufrida en los periodos anteriores. En tanto, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) del INDEC, mostró que la caída fue del -7,0% interanual, es decir que el 2018 terminó con una tendencia negativa en términos de actividad económica.

Sobre Índice Sintético de la Actividad Económica de Entre Ríos

El Índice Sintético de la Actividad Económica de Entre Ríos (ISAER) permite describir la coyuntura económica provincial y su evolución mensual a través del análisis conjunto de las principales variables económicas de Entre Ríos. El informe es elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la provincia con la colaboración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos y el Consejo Empresario de Entre Ríos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057