Coprosa propone modificaciones al plan contra la brucelosis

Sebastián Vitone, Presidente del Colegio de Veterinario de Entre Ríos, comentó acerca de las modificaciones que la entidad presentó ante Senasa.

05/04/2019 | SE REUNIERON CON EL SENASA

El médico veterinario Sebastián Vitone dialogó con Campo en Acción y explicó: 

--La brucelosis tiene una historia bastante larga, esta es la tercer resolución que lanza SENASA los últimos 20 años. En líneas generales propone dos etapas: una llamada determinación obligatoria de status sanitario donde habría que sangrar a toda la población susceptible, con el objetivo de detectar que animales tienen esta enfermedad segregarlos y enviarlos a frigoríficos. 

Una vez cumplida esta etapa de eliminar todos los animales positivos, cada productor puede hacer una revisión de status con un monitoreo a través de un muestreo con una cantidad determinada de rodeo para mantener el status libre de brucelosis. 

La brucelosis ¿cómo afecta al ganado? 

La brucelosis es una enfermedad productiva, hace unos 30 años atrás era la primera causa de aborto. Causa una infección placentaria que produce el aborto, todo animal queda con un reservorio de la bacteria y enferma a los otros por transmisión vertical. 

Índices en Entre Ríos 

Los índices de prevalencia se establecen por monitoreo, en el caso de esta enfermedad Entre Ríos tiene un índice de prevalencia del 0,5 animales enfermos respecto del total. Potencialmente serian 1 de cada 200 vacas de acuerdo con la dirección de epidemiologia de SENASA. 

La propuesta de COPROSA 

Desde COPROSA analizamos los índices de prevalencia y las dificultades de instalar este plan, por lo que pensamos en proponer a SENASA hacer una modificatoria del plan iniciando por un monitoreo en escala. Es decir, tomar una muestra de X cantidad de animales, determinar que establecimientos hay animales positivos. La idea es achicar el muestreo inicial utilizando las mismas herramientas de la resolución. 

Nos reunimos con Matías Nardello de SENASA nacional, para presentarle esta propuesta. Ahora la entidad debe analizar si es válido la modificatoria. La respuesta ahora está en SENASA. 

El caso de los países limítrofes 

Paraguay empezó la vacunación de las terneras en 2017, Uruguay tiene un sistema de monitoreo con características similares, en 2014 determinaron los lugares donde había presencia de enfermedad con alrededor del 1% según el último dato. Argentina tiene el 0,8% de prevalencia. Brasil no está demasiado preocupado tampoco, el rango de prevalencia del 0,2 aproximadamente. 

Creo que lo más importante que en esta circunstancia es que-si bien estas enfermedades no son las más riesgosas- es que hay que llevar adelante un plan epidemiológico para llevar un 

control para bajar los índices de prevalencia de estas y otras enfermedades pero encontrando la forma en que todos nos sintamos conformes con su aplicación.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057