Coprosa propone modificaciones al plan contra la brucelosis

Sebastián Vitone, Presidente del Colegio de Veterinario de Entre Ríos, comentó acerca de las modificaciones que la entidad presentó ante Senasa.

05/04/2019 | SE REUNIERON CON EL SENASA

El médico veterinario Sebastián Vitone dialogó con Campo en Acción y explicó: 

--La brucelosis tiene una historia bastante larga, esta es la tercer resolución que lanza SENASA los últimos 20 años. En líneas generales propone dos etapas: una llamada determinación obligatoria de status sanitario donde habría que sangrar a toda la población susceptible, con el objetivo de detectar que animales tienen esta enfermedad segregarlos y enviarlos a frigoríficos. 

Una vez cumplida esta etapa de eliminar todos los animales positivos, cada productor puede hacer una revisión de status con un monitoreo a través de un muestreo con una cantidad determinada de rodeo para mantener el status libre de brucelosis. 

La brucelosis ¿cómo afecta al ganado? 

La brucelosis es una enfermedad productiva, hace unos 30 años atrás era la primera causa de aborto. Causa una infección placentaria que produce el aborto, todo animal queda con un reservorio de la bacteria y enferma a los otros por transmisión vertical. 

Índices en Entre Ríos 

Los índices de prevalencia se establecen por monitoreo, en el caso de esta enfermedad Entre Ríos tiene un índice de prevalencia del 0,5 animales enfermos respecto del total. Potencialmente serian 1 de cada 200 vacas de acuerdo con la dirección de epidemiologia de SENASA. 

La propuesta de COPROSA 

Desde COPROSA analizamos los índices de prevalencia y las dificultades de instalar este plan, por lo que pensamos en proponer a SENASA hacer una modificatoria del plan iniciando por un monitoreo en escala. Es decir, tomar una muestra de X cantidad de animales, determinar que establecimientos hay animales positivos. La idea es achicar el muestreo inicial utilizando las mismas herramientas de la resolución. 

Nos reunimos con Matías Nardello de SENASA nacional, para presentarle esta propuesta. Ahora la entidad debe analizar si es válido la modificatoria. La respuesta ahora está en SENASA. 

El caso de los países limítrofes 

Paraguay empezó la vacunación de las terneras en 2017, Uruguay tiene un sistema de monitoreo con características similares, en 2014 determinaron los lugares donde había presencia de enfermedad con alrededor del 1% según el último dato. Argentina tiene el 0,8% de prevalencia. Brasil no está demasiado preocupado tampoco, el rango de prevalencia del 0,2 aproximadamente. 

Creo que lo más importante que en esta circunstancia es que-si bien estas enfermedades no son las más riesgosas- es que hay que llevar adelante un plan epidemiológico para llevar un 

control para bajar los índices de prevalencia de estas y otras enfermedades pero encontrando la forma en que todos nos sintamos conformes con su aplicación.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057