Brucelosis: Desde Coprosa proponen realizar nuevo muestreo

Así señaló Jorge Ruiz, dirigente de FAA Entre Ríos, donde destacó al trabajo que se realiza en la provincia Entre Ríos desde 2004. Desde las entidades que conforma la Coprosa en Entre Ríos realizaron una presentación ante el Senasa y este jueves se reúnen con el Director Nacional de Sanidad Animal.

02/04/2019 | En Entre Ríos

“En 2004, Entre Ríos desistió de hacer sangrado e instrumentó un sistema de vacunación que entendemos es casi perfecto” recordó el dirigente de Federación Agraria Argentina en Entre Ríos, Jorge Ruiz. En tanto, explicó que “a través del tiempo, vimos que realmente teníamos razón, porque en la provincia de Santa Fe se instrumentó un sistema de sangrado donde los productores gastaron millones de pesos, algunos laboratorios se enriquecieron y el índice de prevalencia de la enfermedad en la actualidad no es inferior al de Entre Ríos”.

En este sentido, el dirigente remarcó que “el Senasa pretende llevar adelante un plan similar al que no funcionó en Santa Fe. Desde Entre Ríos, entendemos que, con un índice de prevalencia de acuerdo a los trabajos que desde la Fucofa venimos haciendo (que está por debajo del 0,4%), es totalmente inútil ponernos a sangrar entre 2,5 y 3 millones de cabezas. Esto ocasionaría un trastorno y un trabajo infernal a los productores y además una transferencia de dinero que no estamos dispuestos a realizar”.

Desde las entidades que conforman la Coprosa entiende que inviable el nuevo Plan de Erradicación de brucelosis bovina, que comenzaría el 4 de abril. Se pretende “hacer un sangrado del 100% del rodeo que pueda estar afectado por brucelosis todo lo que es hembras, vacas de crías y toros; y a partir de ahí hacer un saneamiento que tampoco dicen claramente como se tiene que hacer. Tenemos que hacer un muestreo estadístico muy serio, con un diseño hecho por los profesionales del INTA y el Senasa, y efectuar un sangrado parcial de una mínima cantidad de hacienda de la provincia para saber si tenemos un inconveniente muy puntual” dijo.

A su vez, el referente de FAA Entre Ríos señaló: “No hay país del mundo que diga que tenga un índice cero en brucelosis y hay países que trabajan muy bien, como es el caso de Chile o Uruguay; ni hablar de los países europeos, como es España o Francia, quienes no pueden bajar los índices de prevalencia de un 0,10 o un 0,20%. Y la realidad es que en Entre Ríos este índice del 0,4% es muy bajo”.

Entre los pasos a seguir, Ruiz explicó que “el Senasa debe entender que no vamos a aplicar la resolución que ellos pretenden poner en vigencia y planteamos hacer un muestreo estadístico de la provincia y esto se lo vamos a plantear al Director Nacional de Sanidad Animal el jueves en Santa Fe”.

Cabe recordar que la Coprosa está formada por la Secretaría de Ganadería de la Provincia, Senasa, Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos y las cuatro entidades del campo.

Fuente: Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057