Citricultores en estado de alerta y movilización

La Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) se declaró en estado de alerta y movilización ya que se encuentran en una situación agobiante por falta de rentabilidad y los gobiernos no dan respuestas, indicó el presidente de la organización, Ariel Panozzo Galmarello.

01/04/2019 | Fecier

La presión fiscal, Leyes laborales, retenciones y el alto costo de la energía  hacen que la situación del sector citrícola sea agobiante, aseguró a esta Agencia Panozzo Galmarello, quien indicó: “Cada vez hay menos productores, menos producción y más galpones que dejan de trabajar, es decir, desde 2012 a la fecha se perdieron 10.000 hectáreas (5.000 para exportación) y  el año pasado cerraron 50 galpones de empaque y esto seguirá creciendo si no se toman medidas”.

En ese marco, la Fecier se declaró en estado de alerta y movilización, para que los gobiernos (nacional y provincial) solucionen los problemas del sector. “Estamos cansados que nos escuchen y den poca respuesta. Queremos ver acciones concretas y de fondo, porque esto es insostenible y las consecuencias costarán revertirlas”, remarcó el productor, quien apuntó que desde hace tiempo tienen audiencias con el ministro de Agroindustria, Luís Miguel Etchevehere, y con otras autoridades, pero no hay soluciones.

Al respecto recordó que reclaman medidas para seguir produciendo, ya que “hoy el costo fiscal y el eléctrico, más las retenciones del 12 por ciento y las demandas laborales hacen muy difícil seguir sosteniendo la actividad”.

Precisamente, piden que “se quiten las retenciones, que golpearon muy fuerte a las economías regionales; que se aggiornen las normas laborales; y se reduzca la carga fiscal, que es demasiada alta”.

Ante ese escenario, los productores volverán a reunirse en asamblea en 15 días y se analizará si hay respuestas o no: “Si la situación sigue igual, seguramente, el plan de lucha se profundizará con movilizaciones y otras acciones”.

Fuente: fecier.org.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057