Realizaron ensayo experimental de riego con energía solar

Un predio de cuatro hectáreas, ubicado en la zona rural de Villa Elisa, fue escenario de la prueba. Allí, utilizaron una máquina alimentada mediante paneles, sobre plantaciones de arroz de la campaña 2018-2019 próximo a cosechar.

01/04/2019 | En una arrocera elisense

Al evaluar la experiencia, el productor arrocero anfitrión, Raúl Deymonnáz, dijo que “el balance que hacemos de este experimento es sumamente positivo. Tenemos que buscar alternativas productivas para estos campos por una cuestión de costos”. A su vez, se mostró “más que conforme con el resultado de la bomba y la alternativa de esta energía: esto será una solución, por eso debemos lograr que el sistema funcione”.

Por su parte, el presidente de Energía de Entre Ríos Sociedad Anónima (Enersa), Jorge González, instó a “buscar alternativas de fondo y no parches. Esta experiencia nos va dar pie para empezar a trabajar en esta innovación tecnológica a nivel provincial". En ese sentido, destacó que “la energía (eléctrica) hoy está a un costo que representa quizás el 50% de lo que va a valer, o sea que va a seguir creciendo y hay que prepararse”.

Presente en la arrocera experimental, el presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz, Jorge Paoloni, opinó que “para esta zona de Villa Elisa, con muchos arroyos cercanos, en campo de 25 a 40 hectáreas, es un sistema muy económico y que evidentemente funciona muy bien”.

Se trata de una experiencia innovadora, desarrollada por el reconocido ingeniero electromecánico y laboral sanjosesino Elbio Woeffray de Meyco junto a la empresa Argener de Concordia, que servirá de puntapié para iniciar un trabajo de reconversión tecnológica a nivel provincial.

Fuente: El Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057