Tras su extinción, regresa a Argentina la nutria gigante

El Senasa dio a conocer la historia de estos dos ejemplares, que actualmente se encuentran realizando la cuarentena sanitaria bajo supervisión del organismo en el parque provincial correntino de San Cayetano.

01/04/2019 | Hace 50 años

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), actualmente se encuentra inspeccionando en Corrientes, la cuarentena de control postingreso en Argentina de “Lobo” y “Alondra”, un macho y una hembra de la especie nutria gigante o lobo gargantilla (Pteronura brasiliensis), que llegaron al país desde Suecia y Hungría para repoblar el Parque Nacional Iberá; tras su extinción en la década del 70.

Indicaron que los ejemplares llegaron al país el 21 de marzo pasado, y fueron inspeccionados por un agente del Senasa que cumple funciones en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

“Se realizó un control documental, para verificar el cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos por nuestro país. Luego, se inspeccionó el estado general de los ejemplares para constatar la ausencia de signos clínicos compatibles con enfermedades y finalmente se supervisó las condiciones sanitarias del transporte”, explicó Luis Calascibetta, jefe de inspección veterinaria del Área de control de cargas comerciales del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Tras efectuar el control de arribo de los animales, el Senasa otorgó un permiso de tránsito para el transporte de los animales hasta el Parque Provincial San Cayetano ubicado en Corrientes, donde se encuentra el predio cuarentenario de importación habilitado por el organismo sanitario.

Previo a la inserción en el parque, durante 15 días los animales permanecerán aislados y bajo la supervisión del jefe de oficina Senasa Corrientes, Omar Senosiain, quien deberá constatar el estado sanitario de los ejemplares a través de inspecciones clínicas para proceder luego a la liberación de la cuarentena para su traslado al Parque Iberá.

“Tras la primera inspección en la cuarentena, podemos observar que ambas nutrias gigantes se encuentran en buen estado sanitario. La semana que viene se realizara otra visita y si los animales no presentan signos clínicos de enfermedades en poco tiempo más serán liberadas”, explicó Senosiain.

EXTINCIÓN

Aseguran que el “predador tope acuático” no se ha vuelto a ver en el humedal correntino desde mediados de la década del 70 y en Misiones desde los 80.

La reintroducción de esta especie al ecosistema del Iberá será posible gracias a un proyecto de conservación de la especie impulsado por la Fundación The Conservation Land Trust Argentina S.A. (CLT) y debido a la colaboración de Parken Zoo de Eskilstuna (Suecia), que donó a Lobo y al Budapest Zoo (Hungría) que hizo lo mismo con Alondra.

“La nutria gigante es el depredador tope, sería como el equivalente en el agua al yaguareté en la tierra. Su función es fundamental para que Iberá vuelva a estar funcional ecológicamente y pueda ofrecer todos sus servicios en un ambiente sano. Finalizada la cuarentena ambas serán llevadas a los esteros del Iberá en un área de presuelta donde evaluaremos su capacidad de adaptación”, explicó Alicia Delgado, Bióloga de CLT Argentina.

Por último, comentaron algunas de sus características: llega a medir hasta dos metros y a pesar hasta 35 kilogramos, se caracteriza por vivir en familias de 10 a 20 individuos, es un gran predador y se alimenta casi exclusivamente de peces. Se trata de una de las especies de nutria más amenazadas de Latinoamérica y perseguida por su piel.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057