Productores citrícolas organizaron un tractorazo

Ocurrió en Chajarí, durante la tarde del jueves, y tiene que ver con los reclamos para morigerar el impacto de los juicios laborales en el sector. Es el mismo reclamo por el que,  durante 2018, se concentraron en la rotonda de ingreso.

29/03/2019 | En Chajarí

Según pudo precisar una cronista de Diario Río Uruguay, el “tractorazo” de este jueves en Chajarí, involucró a unos 400 vehículos, que partieron desde 25 de mayo y 9 de Julio, recorriendo varios puntos de esa localidad.

El movimiento fue tal que debió ser asistido por inspectores de Tránsito e incluso por peronal policial; con el objetivo de que no ocurriera ningún tipo de inconvenientes ni siniestros.

La protesta aglutinó productores citrícolas de Villa del Rosario, Chajarí, Santa Ana, San Roque y San Miguel.

Motivos

Se escucharon voces críticas porque aún no han sido solucionados reclamos puntuales del sector, sobre todo en aspectos que tienen que ver con una revisión de las leyes laborales. Justamente, ese fue el motivo que los llevó a manifestarse, en 2018 en la rotonda de ingreso de Chajarí, sobre la ruta nacional 14 e incluso por el que oportunamente debió “bajar” el legislador Alfredo De Ángeli, con quién tuvieron un duro intercambio de opiniones.

El disparador del “tractorazo” de este jueves fueron las inspecciones laborales, realizadas por parte del Ministerio de Trabajo, en varias quintas del departamento. En pleno cierre de zafra, los productores – aquejados por otros factores económicos y fiscales, decidieron exteriorizar su situación con la manifestación en cuestión.

“Los juicios laborales nos siguen cayendo a mansalva”, se oyó decir a uno de los participantes.

A la ruta

Por último, se supo que serían recibidos por autoridades municipales, pero de no mediar soluciones en el corto plazo – los productores amenazaron con volver “masivamente” a la ruta y seguir sumando a la protesta tractores y vehículos.

Fuente: Diario Río Uruguay

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057