OCDE recomienda bajar las retenciones

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) recomendó a la Argentina "una reforma global del sistema fiscal" y una “evaluación exhaustiva de las externalidades asociadas al uso de pesticidas”.

 

26/03/2019 |

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el organismo que nuclea a la totalidad de los países desarrollados y algunos emergentes, sugirió a la Argentina “eliminar gradualmente los impuestos a la exportación agropecuaria; integrar el sector en un sistema fiscal reformado; y aumentar la certidumbre de la política pública”. 

Las propuestas de la OCDE “para mejorar las políticas agrícolas en la Argentina y definir medidas de contenido “más neutral, estable y predecible” consta en una publicación recientemente difundida por el organismo en su sede de París. 

En el contexto actual, evaluó el estudio, “será de suma importancia hallar el equilibrio justo entre los objetivos a largo plazo de la reducción de impuestos a la exportación y la necesidad más urgente de incrementar los ingresos fiscales”.

Otra recomendación del organismo propone realizar una “evaluación exhaustiva de los impactos (externalidades negativas) asociadas a diferentes tipos de pesticidas”.

Esto debería incluir “su nivel de aplicación e impacto en áreas geográficas especificas con alta concentración, con el objetivo de implementar medidas sobre prácticas para un mejor manejo de los pesticidas en localizaciones concretas” e implementar “mejores prácticas medioambientales y agrícolas, en particular, en el uso de pesticidas y la rotación de cultivos”.

En otro orden, la OCDE propuso evaluar la Ley de Bosques de modo exhaustivo e independiente “para analizar su eficacia en el control de la deforestación y tomar las decisiones legales y presupuestarias adecuadas para fortalecer su aplicación”.

Según el informe, el sector agropecuario argentino “ha crecido e innovado notablemente en las últimas tres décadas gracias a los cambios tecnológicos y, durante gran parte de esa época, gracias al incremento de los precios agrícolas internacionales”.

La OCDE destaca que el uso de la tierra y la producción favoreció notablemente a los granos y a la soja, cuyas exportaciones se han dirigido hacia China y otras economías asiáticas, aunque productos de otras regiones “han tenido un desarrollo relativamente bajo”.

“Los productos agrícolas que se producen fuera de la región pampeana, como hortalizas, frutas, algodón y tabaco han experimentado tasas más bajas de crecimiento de productividad”, sostuvo el estudio.

 

El organismo planteó además, la necesidad, “si el presupuesto lo permite”, de apoyar la búsqueda de nuevos mercados vitivinícolas, de peras, manzanas y otros productos viables producidos en las economías regionales, mediante políticas activas como agencias de promoción agrícola y acuerdos comerciales más allá del Mercosur”

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057