Se redujo la brecha de precios entre productor y consumidor

En promedio, los consumidores pagaron "5,23 veces más de lo que cobró el productor por sus productos en la tranquera de sus campos, cuando en enero la diferencia fue de 5,53 veces".

18/03/2019 | Del campo a la góndola

La brecha de precios de productos agropecuarios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor "bajó un 5,4% en febrero en comparación con enero", según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En promedio, los consumidores pagaron "5,23 veces más de lo que cobró el productor por sus productos en la tranquera de sus campos, cuando en enero la diferencia fue de 5,53 veces".

Sin embargo, hubo muchas dispersiones: mientras en la naranja la brecha fue de 11,14 veces, en el huevo de 2,25 veces, de acuerdo con datos que surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el área de Economías Regionales de CAME.

En febrero el IPOD agrícola "bajó 6%, reduciendo su brecha a 5,64 veces, pero resultando 20% mayor a la del mismo mes del año pasado, mientras que el IPOD ganadero, bajó 2,2%, ubicándose en 3,56 veces, 6,3% por debajo de febrero de 2018".

A su vez, la participación del productor en el precio final "aumentó 4,2%, a 22,3% promedio, desde el 21,4% del mes anterior".

Otro de los datos del informe es que los productos con mayores brechas en febrero fueron: la naranja, donde el precio se multiplicó por 11,14 veces desde que salió del campo, el limón con 8,86 veces, el zapallito con 7,99 veces, la mandarina con 7,76 veces, la manzana roja con 7,38 veces, el arroz con 7,2 veces, la pera con 6,73 veces, y el pimiento rojo con 5,73 veces".

A su vez, los de menores brechas en el mes, fueron: "el huevo y la carne de pollo con una multiplicación de 2,25 y 2,49 veces respectivamente, seguidos por la acelga con 3,08 veces, el tomate de ensalada con 3,28 veces, la cebolla con 3,31 veces, y el ajo con 3,48 veces".

Fuente: El Once

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057