Presentaron propuestas de políticas públicas para el campo

En pleno contexto electoral, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) presentó un plan de políticas públicas para mejorar la competitividad del sector agropecuario, industrial y financiero, y enumeró 13 puntos de coyuntura que, para la institución, resulta necesario implementar.

15/03/2019 | Expoagro

 

María Laura Rodríguez de Sanctis, Patricia Bergero y Julio Calzada,de la BCR

María Laura Rodríguez de Sanctis, Patricia Bergero y Julio Calzada,de la BCR Crédito: Gentileza Bolsa de Comercio de Rosario

 

En pleno contexto electoral, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) presentó un plan de políticas públicas para mejorar la competitividad del sector agropecuario, industrial y financiero, y enumeró 13 puntos de coyuntura que, para la institución, resulta necesario implementar.

Los especialistas de la entidad explicaron la importancia de actualizar la ley de Semillas, la realización de obras de infraestructura, y la reinstauración del escalonamiento arancelario sobre la industria procesadora de oleaginosas, entre otros tópicos.

Julio Calzada, director de Informaciones y Estudios Económicos de la entidad, destacó: "La Argentina es el noveno productor mundial de semillas, el segundo en el ranking latinoamericano, después de Brasil, y el décimo exportador mundial en términos de dólares. Los números de empresas semilleras son realmente impactantes: hay 2600 compañías y 115 mil personas trabajando en forma directa e indirecta".

 

Según Calzada, desde la BCR están convencidos de que hay que "apoyar e incentivar la investigación y desarrollo en materia biotecnológica y genética". "A su vez, para los productores las regalías por derechos de propiedad intelectual en el uso propio deben ser razonables y contar con alternativas de negociación, excluyendo pequeños productores y agricultura familiar", detalló Calzada.

 

Con respecto al transporte y logística, el director destacó la necesidad de avanzar en la reglamentación del acceso abierto en ferrocarriles de carga para facilitar que operadores comerciales, con material rodante propio puedan transportar mercadería.

 

También hizo hincapié en el mejoramiento de la red secundaria y en la importancia del vencimiento, en 2021, de la concesión de dragado y balizamiento de la vía navegable troncal desde Puerto Santa Fe al Río de la Plata.

 

"Esta hidrovía constituye el principal canal de comercio internacional del país: las exportaciones de los complejos oleaginosos y cerealeros, en un 80% provienen de la zona del Gran Rosario, representaron un 45% de las exportaciones totales argentinas en 2017, lo que significa un valor estimado de 26.000 millones de dólares", explicó Calzada.

 

Otros puntos

Por su parte, Patricia Bergero, subdirectora de Informaciones y Estudios Económicos, se refirió al efecto de la desaparición del escalonamiento arancelario.

 

"Se trata de una medida que desalienta la industrialización de productos agropecuarios y no favorece el ingreso de divisas. De hecho, la igualdad en las alícuotas obliga a tributar un mayor derecho de exportación en términos absolutos sobre las ventas externas de productos industrializados que de granos, castigando así el valor agregado en origen", explicó.

 

Por su parte, María Laura Rodríguez de Sanctis, gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales, abordó aspectos claves de la fusión Matba-Rofex, que definió como una decisión estratégica para impulsar el Mercado de capitales argentino. Además, explicó las posibilidades de financiamiento para pymes que este mercado ofrece y la necesidad de modificación de la Ley de Warrants.

Al finalizar la presentación, realizada en el auditorio de prensa de Expoagro, el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, dijo al público: "Trabajos como estos son los que necesitamos: independientemente de que estamos acostumbrados a interactuar con el sector, a diferencia de otros gobiernos que ni siquiera nos dejaban entrar a la Secretaría de Agroindustria".

Además recalcó: "Se ha avanzado muchísimo en temas que eran impensados". Y enumeró políticas realizadas en materia de bitrenes, fletes, infraestructura, formalización del sector cárnico, reapertura de mercados, el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea), el primer mercado de precio futuro de la leche, entre otros. "Por supuesto que faltan cosas, pero sabemos que prestándole atención a los que saben se progresa", concluyó.

En la presentación del trabajo de la BCR estuvieron también el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras; el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera, Diego Cefarelli; el presidente del Matba, Marcos Hermansson; el presidente del Rofex, Andrés Ponte; el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Carlos Vila Moret, y el secretario de Agricultura de Santa Fe, Juan Manuel Medina, entre otras autoridades.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057