Preocupa el aumento en la faena de hembras

Según el informe económico de CICCRA, la participación de hembras alcanzó el 48.3% del total de la faena durante febrero.

11/03/2019 | Informe CICCRA

Según estimaciones de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), en febrero de 2019 se faenaron 970 mil cabezas de ganado vacuno. El nivel de actividad resultó inferior tanto en comparación con enero de 2019 como con febrero de 2018. En tanto, la participación de las hembras en la faena total volvió a subir, llegando a 48,3% del total, algo que se no observaba desde marzo de 2010 o noviembre de 2009. En la comparación interanual, las menores faenas de vaquillonas y terneras no alcanzaron a compensar el mayor número de vacas faenadas.

En febrero de 2019 la faena total se ubicó en 970 mil cabezas, según nuestras estimaciones (provisorias). En la comparación mensual el nivel de actividad resultó 13,5% inferior (menor cantidad de días) y en la comparación interanual se observó una baja de 4,5%. En términos absolutos, las cifras provisorias indican que la faena se retrajo en 46,0 mil cabezas. 

Al considerar los últimos 40 febreros, el nivel de actividad del segundo mes de 2019 se ubicó en el puesto 24. Y comparado con el promedio de los febreros de 1980-2018, la faena del segundo mes del año fue 3,0% inferior.

La faena total disminuyó, pero la faena de hembras continuó creciendo durante el segundo mes del año. En consecuencia, la participación de las hembras en la faena total siguió creciendo, hasta ubicarse en 48,3% del total (+3,4 puntos porcentuales en relación a febrero de 2019). La faena de hembras aumentó 2,7% anual en febrero de 2019 (+12,3 mil cabezas, hasta totalizar 468,5 mil cabezas). A la inversa, la faena de machos disminuyó 10,4% en términos anuales (-58,3 mil cabezas, hasta totalizar 501,5 mil cabezas).

La desagregación de la faena de hembras mostró que en febrero de 2019 creció la faena de vacas en una magnitud que más que compensó las disminuciones de las faenas de vaquillonas y terneras. La faena de vacas creció 27,6% anual según las cifras oficiales preliminares, llegando a representar 21,3% de la faena total (+5,4 puntos porcentuales interanuales). Esto implica que se faenaron 44,8 mil vacas más que en febrero de 2018.

En cambio, la faena de vaquillonas cayó 4,3% anual, llegando a representar 12,8% del total (igual participación que en febrero de 2018). En términos absolutos, se faenaron 5,6 mil vaquillonas menos que en el segundo mes del año pasado. Y en lo que respecta a la faena de terneras, disminuyó 16,4% anual y perdió 2 puntos porcentuales de importancia relativa, hasta quedar en 14,1% del total.

Y cuando se consideran los seis meses comprendidos entre septiembre de 2018 y febrero de 2019, surge el mismo comportamiento general, pero explicado por mayores faenas de vacas y vaquillonas. En este período se faenó un total de 3,06 millones de hembras, es decir 6,3% más que en septiembre ’17-febrero ’18 (+181 mil cabezas). De esta forma, la importancia de las hembras en la faena total pasó de 44% a 47,1% entre los períodos analizados. La faena de vacas subió 18,8% (+196,0 mil cabezas) y la de vaquillonas aumentó 11,4% (+86,6 mil cabezas), llegando a representar 19,0% y 13,0% del total, respectivamente (+3,1 y +1,4 puntos porcentuales en relación las participaciones observadas en septiembre ’17-febrero ‘18). A la inversa, se faenó 9,4% menos de terneras (-101,5 mil cabezas), bajando su importancia relativa a 15,0% (-1,4 puntos porcentuales interanuales).

Evidentemente, la creciente demanda china, así como la persistencia de un elevado costo del dinero, son factores que explican por qué los productores ganaderos deciden vender cantidades crecientes de vacas y en menor medida de vaquillonas a la industria frigorífica.

En el primer bimestre de 2019 se faenó un total de 2,092 millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir 2,5% menos que en enero-febrero de 2018. Puesto en términos absolutos, el nivel de faena se contrajo en 52,9 mil cabezas.

PRODUCCIÓN DE CARNE

La producción de carne vacuna totalizó 220 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) en febrero de 2019, según nuestras estimaciones (provisoras). En términos interanuales se observó una caída de 4,4% (-10,1 mil tn r/c/h). Fue el 9º nivel de producción más elevado de los últimos 24 febreros. La baja se explicó por la reducción de la cantidad de cabezas faenadas.

En el primer bimestre de 2019 se produjeron 474 mil tn r/c/h de carne vacuna, es decir 2,5% menos que en igual bimestre de 2018 (-12 mil tn r/c/h). Al igual que en febrero, en lo que va del año la retracción de la producción se explicó por la disminución del número de animales faenados.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057