FAA: El interior productivo está en riesgo

Si bien valoraron los anuncios de Macri para las economías regionales, advierten que hay una escala de productores chicos que quedarán afuera de los mismos.

11/03/2019 | Desde el Consejo Directivo Central

El Consejo Directivo Central de Federación Agraria Argentina se reunió este jueves. Allí, directores federados de todo el país analizaron la situación climática y económica del país, y en ese marco cuáles son las perspectivas de los pequeños productores.

Uno de los temas más debatidos fue la baja en el kilaje de faena publicada esta semana en el Boletín Oficial. Los dirigentes coincidieron en que, en lugar de estar liquidando vientres, debería estarse debatiendo cómo hacer animales más pesados para poder llegar a más mercados y abastecer al mercado interno. "Nuestros productores no tendrán salida mientras sea más negocio el dólar o las LELIQ que criar un ternero, producir tabaco, cítricos, fruta o cultivar un lote", insistieron.

Además, indicaron que, tras las copiosas lluvias de fin de año y enero, se avizora una buena cosecha de maíz y soja en zona núcleo, pero también hay zonas que padecieron inundaciones, anegamientos y pérdida total de la producción. La entidad volvió a reclamar por un Seguro Multirriesgo y que se actualicen los fondos de los que se dispone para la Ley de Emergencia Agropecuaria, fijos desde el 2009.

"Aunque resulten insuficientes, los fondos tienen que estar en manos de los productores más vulnerables, que los hay y muchos, en riesgo de abandonar la actividad, con todo lo que eso conlleva", declararon los dirigentes, que hicieron fuerte hincapié en que el interior productivo está en riesgo.

Por último, apuntaron directamente a la política y al Gobierno: "Se nos pide que hagamos esfuerzos y no vemos que ellos hagan algo para eso". Si bien valoraron los anuncios de Macri para las economías regionales, advierten que hay una escala de productores chicos que quedarán afuera de los mismos.

Además, pidieron una política sanitaria más firme, que defienda la producción local, recordando lo que ocurrió con Brasil, que finalmente volvió a abrir el mercado para las peras y manzanas de Argentina: "La presencia de carpocapsa en la fruta del Alto Valle es resultado de una distensión de nuestra política sanitaria, por eso necesitamos la presencia del Estado, que es sinónimo de eficiencia".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057