Instituciones elaboran estudios sobre el impacto impositivo

El Consejo Empresario (CEER), la Bolsa de Cereales (BolsaCER) y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (CPCEER) firmaron hoy un acuerdo de colaboración, para estudiar el impacto del I.V.A. en el sector agrícola provincial.

08/03/2019 | Sector agropecuario

En un acto realizado en la sede del CPCEER, los presidentes de las tres instituciones, Juan Diego Etchevehere, Néstor Luciani y Adriana Sors firmaron un acuerdo que tiene por finalidad realizar un estudio de diagnóstico y propuestas sobre la incidencia en el capital de trabajo que la estructura tributaria del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)  genera en las explotaciones agrícolas en nuestra provincia.

Las tres instituciones plantean este estudio, ya que la aplicación de alícuotas impositivas en el Impuesto al valor agregado, en el proceso insumo producto de la actividad agrícola, en el contexto actual de costos y rendimientos, solo mantiene su neutralidad en los cultivos que se asientan en la zona núcleo del país y que al aplicarlo en  nuestra región, generan saldos técnicos crónicos a favor de los productores que migran al sector público Nacional y por lo tanto, terminan siendo un costo adicional. Como consecuencia se produce un desfinanciamiento del sector productivo, restando recursos a las campañas agrícolas.

“Hoy dimos un paso más en la consolidación de espacios comunes dentro del sector privado. Creemos que es el camino correcto para transformar positivamente nuestra realidad. Firmamos un importante convenio de colaboración y trabajo en conjunto con el propósito de elaborar estudios que permitan medir el impacto de ciertos impuestos en nuestras economías” expresó, Juan Diego Etchevehere, Presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, quien a su vez añadió: “Sabemos que la presión fiscal, en todos sus ámbitos, es récord, y que ello atenta de manera directa contra la rentabilidad de muchas empresas, el ahorro, las inversiones y la creación de empleo genuino. Pondremos la lupa sobre aquellos gravámenes que generan efectos distorsivos, que impiden el desarrollo de nuestra región y su gente, elaboraremos propuestas y las elevaremos a los órganos de gobierno correspondientes. Haremos nuestro aporte y esperamos que luego también lo hagan las autoridades competentes”.

Cabe destacar, que este es el primero de una serie de estudios que se proyectan para otros tributos que generan distorsiones a los largo de las cadenas productivas  en la provincia.

Estuvieron presentes Alfredo Calabrese, Alberto Cerini y Santiago Henderson (CEER), Miguel Pacheco (BolsaCER) y Walter Gracias y Omar Cabral (CPCEER).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057