Las huertas aportan vitaminas y minerales de calidad

Técnicos del Inta Avellaneda aseguran que la autoproducción de aromáticas, vegetales y frutas permite acceder a una alimentación saludable con gran aporte nutricional, así como generar un ahorro en las economías familiares.

07/03/2019 | Informe INTA

La autoproducción de aromáticas, vegetales y frutas permite acceder a una alimentación saludable con gran aporte nutricional.

Tanto la agricultura urbana como periurbana en el Amba permite que miles de familias puedan tener su huerta mediante el trabajo conjunto de los técnicos del Inta con el Programa Prohuerta (Inta/MSyDSN). Allí no sólo logran verduras, vegetales y frutos, sino que también cosechan vitaminas clave para nuestra salud. Las aromáticas, otras buenas aliadas para la incorporación de potasio, calcio y manganeso.

“Las huertas son productivas y valiosas ya que permiten acceder a vitaminas y minerales de calidad así como generar un ahorro en las economías familiares”, define Adriano De Liberto, técnico Inta Avellaneda quien agrega que “son, imprescindibles para la producción de alimentos para el auto consumo familiar y comunitario defendiendo la seguridad y soberanía alimentaria en el ámbito local”.

Los productos de la huerta aportan vitaminas y minerales que cumplen funciones reguladoras que, en su mayoría, nuestro organismo no puede fabricar: “Por esto debemos incorporarlos a través de la alimentación. Y de esta manera regular desde la respiración, la digestión, la circulación hasta el aprovechamiento de otros nutrientes que son sumamente necesarios”, sumó Camila Mantiñan quien como técnica Inta Avellaneda trabaja en el dictado de cursos en distintos espacios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En esta línea, Mantiñan remarcó también el valor de las plantas aromáticas y las especias como “gran aliadas en la huerta y en nuestra nutrición ya que poseen gran parte de sus propiedades en los aceites esenciales de las hojas: al consumirlas frescas se incorpora potasio, calcio, manganeso”, y recordó que “condimentar con aromáticas permite realzar sabores y reducir el consumo de sodio y sal”.

A modo de ejemplo la técnica de Inta Avellaneda destacó que dentro de los alimentos más ricos en calcio están: la albahaca, la ajedrea, tomillo, salvia, menta, romero, coriandro, algas, canela y el sésamo.

La vitamina A está presente en los vegetales de color naranja, rojo y amarillo; y en los de color verde oscuro como el perejil y el brócoli.

Puntualmente la vitamina A está presente en los vegetales de color naranja, rojo y amarillo como la zanahoria, el zapallo, los pimientos rojos, las batatas, durazno; y en los de color verde oscuro como el perejil y el brócoli. Esta es necesaria para el crecimiento y el desarrollo del organismo. Además, mantiene la salud de la piel, de los bronquios e intestinos, que constituyen la primera defensa del organismo frente a las infecciones y preserva la salud de la vista.

En este sentido también obtenemos vitamina C en las frutas y verduras, pero con mayor concentración en los cítricos (limón, naranja, pomelo), las verduras de hoja de color verde intenso, pimientos verdes, perejil y brócoli. Incorporarla es clave para proteger de infecciones, y además interviene en la cicatrización de heridas, preserva la salud de las encías y ayuda a absorber el hierro que proviene de la alimentación diaria.

Ambas vitaminas: A y C son antioxidantes y evitan el envejecimiento de los tejidos, se lee en el libro La huerta Orgánica del Programa Prohuerta (Inta/MSyDSN).

Mónica Drabyk, técnica Inta Lomas de Zamora, resume que tanto las frutas como los vegetales contienen “una gran cantidad de vitaminas desde la A, la B, la C, la D, la E, la K… son completísimas. Tienen todo desde aminoácidos hasta macro y micro minerales. Sin dudas satisfacen para cubrir una muy buena alimentación y son grandes aliados de la salud ya que tienen todo los necesario para estar vigorosos y fuertes”.

Para aprovecharlas mejor

Para aprovechar mejor estos nutrientes los técnicos del Inta Amba recomiendan, por ejemplo, utilizar el agua donde se cocinaron las verduras (jugo de cocción) para enriquecer otras comidas ya que muchas de las vitaminas estarán allí.

Agregar jugo de limón durante la cocción de los vegetales, como condimento de ensaladas o una vez cocidas ayuda a preservar las vitaminas y a absorber mejor el hierro de los alimentos. Por otra parte, cocinar por más tiempo del necesario produce pérdida de vitaminas.

En suma la huerta es cultura, una forma de transmisión del saber popular, un gran aporte alimentario y fuente de vitaminas y minerales: “Cuando cultivamos cada semilla una porción de nuestras raíces vuelve a estar presente con nosotros y así se enaltecen los valores que encierra cada fruto desde su color, aroma, sabor que puede llevarnos a recuerdos de infancia… de la vida…”, coinciden ambos especialistas del Inta Avellaneda.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057