Se realizará el primer encuentro nacional de mujeres rurales

Tendrá lugar el miércoles 13 de marzo. Se darán a conocer vivencias de productoras, contratistas y diversas profesionales vinculadas al sector agropecuario.

06/03/2019 | En Expoagro

Con la necesidad de construir un espacio sólido en el que las mujeres involucradas en el mundo de la agroindustria sean las protagonistas, en el marco de Expoagro se realizará el primer “Encuentro Nacional de Mujeres en el Agro”.

Dentro de un contexto social proclive a la discusión, la exposición a cielo abierto más importante de la región dará a conocer vivencias de productoras, contratistas, comercializadoras, ingenieras agrónomas, veterinarias, docentes, comunicadoras, entre otras profesionales, para contribuir al desarrollo como sociedad.

Este encuentro tendrá lugar el miércoles 13 de marzo, de 15 a 17, en el auditorio institucional de la muestra.

La presidenta honoraria de Aapresid y ex funcionaria del gobierno nacional, María Beatriz “Pilu” Giraudo, es una de las promotoras de esta cumbre y comentó: “La idea es mostrar cómo la innovación tecnológica, organizacional, institucional de un país nos da muchos roles y posibilidades a las mujeres. Visibilizar cada caso, se puede llegar a convertir en una herramienta transformadora para la situación de las más vulnerables, no solo de la Argentina sino del planeta”.

Temario

El encuentro ofrecerá tres paneles: el foco estará puesto en el compromiso con la sustentabilidad, desde el punto de vista de la producción, la economía, el cuidado de ambiente y las personas, y el desarrollo territorial de las comunidades para beneficio de todos sus habitantes. Además, las temáticas buscarán favorecer la integración de los diferentes actores de la sociedad.

 “Estos encuentros nos hacen tomar conciencia de la cantidad de mujeres involucradas en el agro desde diferentes espacios, la enorme diversidad de roles, miradas, iniciativas. Además, contagian las ganas para participar y son de vital importancia para poder contribuir a la transformación de la realidad de mujeres y zonas más vulnerables”, añadió Giraudo.

Apertura. Silvia Taurozzi, Fundación Irradia & Marianne. Objetivos de la Red de Mujeres Rurales. Números de impacto que muestran la importancia de la mujer rural. Qué las une, por qué y para qué se unen estas mujeres. Valores y focos de acción.

Panel 1 – “Historias de Vida”. Helena Estrada, asesora en el desarrollo económico de la Mujer dentro de la Secretaria de emprendedores y pymes de Nación. Verónica Torassa, socióloga y productora en provincia de Buenos Aires. Presidente de la OSC Azul Solidario. Marisa Trovero, socio gerente de Agropecuaria San Isidro SRL y su experiencia en la gestión administrativa de la Agencia Bld Conesa.

Panel 2 – “Compromiso con la producción, el cuidado ambiental y el desarrollo local”. Clara Lacau, productora familiar y agregado de valor en Lincoln, provincia de Buenos Aires. Fundación Gran Chaco; propuestas, innovaciones y soluciones con foco socio-ambiental de la región del Gran Chaco argentino. (video) Thea Beláustegui, Subsecretaria de Pymes e Industria en la Municipalidad de Corrientes, ex coordinadora nacional de Ateneos CRA. Constanza Castillo, conectividad y Escuela de Robótica en la provincia de Misiones.

Panel 3 – “Iniciativas a nivel país”. Alicia Fregonese, licenciada en Educación, productora SRA y diputada Nacional por la provincia de Entre Ríos. Programa Radio Nacional. Leticia Avedano, asesora y productora, iniciativas Aula Aapresid y Municipio Verde. Soledad Ruvira, Comunicadora, Compromiso “Ser Sustentable” de ACA Coop.

Cierre. “Pilu” Giraudo, Carla Fortuny y Catalina Castro: Conclusiones y próximos pasos.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057