Productores de cerdo le reclaman al Gobierno

"El sector genera 36.000 puestos de trabajo en forma directa y otros tantos en forma indirecta, que hoy se encuentran en riesgo ante la grave crisis que atraviesa la actividad", aseguraron entidades.

 

25/02/2019 | rebaja de cargas patronales

Luego de que el presidente de la Nación, Mauricio Macri saliera a anunciar una reducción de impuestos para los empleadores de economías regionales, el sector porcino salió a hablar.

Es que la actividad se quedó afuera del beneficio, que impactará en alrededor de 19.500 pequeñas y medianas empresas de todo el país.

El enojo se reflejó en un comunicado que lanzó la Mesa Nacional de Producción Porcina – conformada por entidades como la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria, Coninagro, CRA y la Asociación de Productores de Cerdos, entre otras – que pidió que “se revea esta omisión” y se “instrumenten los medios necesarios” para que el sector reciba el aumento del Mínimo No Imponible sobre las contribuciones patronales que se oficializó mediante el Decreto Presidencial 128/2019.

“El sector porcino genera 36.000 puestos de trabajo en forma directa y otros tantos – o aún más- en forma indirecta, que hoy se encuentran en riesgo ante la grave crisis que atraviesa la actividad, como resultado del notable aumento de sus costos de producción que, por otro lado, no fue acompañado por el precio de venta“, argumentaron los dirigentes.

En esa línea, aseguraron que el contexto provocó “pérdidas de puestos de trabajo, lo que se traduce en migración de los campos hacia las ciudades, generando desarraigo rural, entre otros fenómenos”.

“El sector porcino no puede ni debe seguir a la deriva, ni debe ser dejado de lado en las políticas que beneficien el aumento de trabajo y la disminución de la informalidad laboral, por el bien de la actividad y las familias que la integran, como así también en beneficio de nuestro país”, dispararon.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057