Trigo entrerriano: La calidad comercial del grano no cayó

La Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos (CACER) informa que, a partir de las muestras ingresadas de distintos puntos de la provincia, determinaron que la calidad comercial del grano, no cayó considerando los altos rendimientos logrados por hectárea.


22/02/2019 | Informe final

Entre Ríos alcanzó un nuevo récord en la producción de trigo, con un total de 1.530.195 t, se ubicó como la más importante de los últimos 18 años, según datos publicados por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

A partir de los buenos resultados de la campaña triguera en cuanto al tonelaje cosechado, la calidad comercial del grano no disminuyó en la medida que se hubiera podido dar, si se consideran los altos rendimientos logrados por hectárea.

El contenido proteico promedio, según datos de la Sección Muestras de la CACER, se ubicó 3 décimas por debajo de la campaña anterior, con un valor promedio provincial de 10.06%, con mínimos de 7.3% y máximos de 15.3%. La calidad del grano registró valores similares en los distintos departamentos de la provincia, al menos en los de mayor producción.

El contenido de gluten de las muestras ingresadas, presentan variabilidad en sus valores marcando mínimos de 12 o 13% y máximos superiores al 30%. La respuesta a esta situación solo la puede determinar a través de un análisis agronómico de los cultivos. En cuanto a los lotes con granos panza blanca, de alguna manera están en concordancia con el contenido proteico y el de gluten.

Por otro lado, el peso hectolitrito registró un promedio de 79.17 kg/hl, valor que se ubica dentro del grado número uno del estándar de comercialización.

Un punto a destacar es que las lluvias recibidas por el cultivo ya en madurez fisiológica provocaron el brotado del grano. Solo una minoría de lotes sufrió estas inclemencias individualizándose análisis con valores que van desde el 1.00% y hasta el 70/80% en algunos casos aislados. Pero, las alteraciones sufridas en su conjunto no influyeron mayormente en la comercialización.

Desde el área técnica de la entidad entrerriana, recomiendan a los productores realizar un análisis previo de la mercadería a efectos de orientar su comercialización.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057