Qué empresas entraron en proceso preventivo de crisis

Según datos del Ministerio de Producción y Trabajo, el año pasado fueron 108 los trámites abiertos para recortar personal y achicar operaciones. El 2019 también arrancó con decenas de pedidos por parte de grandes empresas para abrir concursos preventivos de crisis.

22/02/2019 | Datos oficiales

La información oficial indica que el rubro textil es el más dañado, junto a maquinarias agrícolas. Cabe señalar que, a pesar de la afectación a grandes cadenas, las Pequeñas y Medianas Empresas y comercios vienen sufriendo embates desde hace tiempo. Los cierres y despidos se han multiplicado en todo el país, provocando situaciones de zozobra y quebranto en la clase obrera. La altísima presión fiscal, la inaccesibilidad a los créditos, el proceso recesivo y la inflación están ahogando la actividad económica.

Distintos sectores no han dejado de pedir al gobierno que dé señales claras para reactivar la economía. La semana pasada, el presidente Mauricio Macri anunció en la Casa Rosada que aliviaría la presión fiscal de las Pymes, respecto de los impuestos que deben pagar por sus empleados. Sin embargo, es una medida que, según dicen dirigentes del sector, no alcanza.

Es que la altísima presión impositiva que está ejerciendo particularmente la Administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP), sumado a la falta de créditos accesibles, el proceso recesivo y una inflación que arde, está ahogando la actividad económica.

En este contexto, las piezas más pequeñas de la sociedad, las empresas más chicas, los comerciantes y la clase trabajadora están soportando una asfixia desmedida.

Hace pocos días, Jonathan Loidi, director de SET Consulting, le dio los resultados de una encuesta a un importante referente periodístico del gobierno Cambiemos. En la nota, Loidi contó que realizó un sondeo entre 325 pymes de distintos rubros y distintas partes del país. “No hay ningún dato positivo, salvo alguno relacionado con la exportación de servicio”, aseguró y agregó: “Tienen que inyectar a la economía algo que la movilice”.

El otro dato preocupante surge de las grandes cadenas empresarias. Según los datos del Ministerio de Producción y Trabajo, en 2018 se duplicó la cantidad de pedidos de apertura de Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC) en las empresas. Y el 2019 también arrancó con decenas de compañías afectadas por la crisis, que no necesariamente solicitaron los PPC, sino que resultaron igualmente perjudicadas por la coyuntura económica actual.

Ayer se conoció la apertura del proceso preventivo de crisis para la envasadora de Coco Cola en el país. Este jueves se informó que son varias las grandes empresas que pidieron apertura del proceso preventivo de crisis, y que los rubros más afectados son el textil y las maquinarias agrícolas.

Fuente: Análisis Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057