Campo y gobierno no logran acordar el valor del inmobiliario

La Mesa de Enlace se reunió ayer con autoridades de Economía y Producción no llegó a un acuerdo sobre el porcentaje de aumento del Impuesto Inmobiliario Rural (IIR).

21/02/2019 | Exigirán respuestas a Bordet

Los productores esperan que el gobernador Gustavo Bordet los atienda para resolver el conflicto, informó el presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Daniel Kindebaluc.

En la audiencia con el ministro de Economía, Hugo Ballay; el Director Ejecutivo De La Administradora Tributaria De Entre Ríos (Ater), Daniel Granetto; y el secretario de Producción, Álvaro Gabás, el gobierno ratificó su postura de aumentar el IIR un 36 por ciento.

“No se pudo llegar a un acuerdo con la suba del inmobiliario, ya que la Mesa de Enlace tiene un mandato de las bases de que el aumento oscile entre el 25 y el  30 por ciento y el gobierno insiste en subir un 36 por ciento”, dijo Kindebaluc, quien indicó que los productores no pueden afrontar una suba tan alta “ya que los caminos de la producción están destruidos y los costos de los impuestos suben por el ascensor y los de las cosechas por la escalera, a lo que hay que sumarle que aún no se pudo recuperar el campo de las malas cosechas y que los precios de los productos agropecuarios no los podemos subir nosotros en base a los índices de inflación”.

“Entendemos las necesidades del Estado pero el gobierno debe escuchar realmente a los productores y no decir que dialoga cuando, en realidad, monta un monólogo en el que dice que escucha pero hace lo que quiere”, lamentó el productor quien dijo que ante esta situación esperan que el gobernador Bordet reciba a la Mesa de Enlace, como recibió a otros sectores.

El campo “es la principal actividad económica productiva de la provincia y Bordet sólo recibió a la Mesa de Enlace una sola vez al principio de su gestión, por lo que esperamos que nos dé una audiencia para discutir el tema del IIR y temas vinculados al sector”, precisó.

Por otro lado, se acordó que habrá reuniones técnicas con Producción para determinar bien las zonas y quiénes son los productores que alcanzarían el promedio de daño que se establece para determinar una emergencia.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057