Preocupa la mayor faena de hembras en 17 años

En enero, el 47,8% de los animales sacrificados fueron hembras. Es la tasa más alta desde por lo menos 2003, y similar al 47,7% de 2008 cuando hubo liquidación de vientres.

07/02/2019 | Sector cárnico

Tras haber logrado en 2018 la mayor producción de carne en una década y haber sido una de las tres industrias con mayor crecimiento, los frigoríficos bovinos iniciaron el 2019 en baja.

En enero, se faenaron 1,05 millones de cabezas, un siete por ciento menos que las 1,12 millones de cabezas del mismo mes del año pasado, según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

“La menor oferta se habría explicado por los problemas climáticos que dificultaron la llegada de los animales a la industria”, fundamentó Ciccra.

De todos modos, esta no es la principal señal de alerta para la cadena sino que se mantuvo la tendencia creciente en la faena de hembras.

Menos vientres

Según Ciccra, en enero la participación de las hembras en la faena total llegó a 47,8 por ciento, 3,2 puntos más que el 44,6 por ciento de un año atrás y la mayor tasa desde, al menos, 2003.

“En términos comparativos, la participación de las hembras en el arranque de 2019 sólo se puede comparar con las registradas en los eneros de 2008 y de 2009, período en el cual el sector transitó la peor fase de liquidación de hembras de las últimas décadas”, subrayó Ciccra.

Y agregó que, al considerar los últimos cinco meses, es decir el período septiembre-enero la importancia de las hembras en la faena total pasó de 43,8 por ciento a 46,9 por ciento.

Esta semana, el secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere, intentó calmar la preocupación por esta situación al resaltar el stock de vacas actual es el mayor desde 2007.

“La creciente demanda de China y Rusia y sobre todo el elevado costo del dinero (aún a pesar de la reducción observada en las últimas semanas), son factores que obligan a que los productores ganaderos decidan vender cantidades crecientes de vacas y vaquillonas a la industria frigorífica”, explicó Ciccra.

Categorías y provincias

Al desagregar por categorías, surge que la faena de vacas experimentó un crecimiento de 14 por ciento entre enero de 2018 y enero de 2019, llegando a representar 18,8 por ciento de la faena total (+3,5 puntos porcentuales interanuales).

Asimismo, la faena de vaquillonas creció 1,6 por ciento anual, llegando a representar 13,8 por ciento del total (+1,2 puntos porcentuales interanuales). En cambio, la faena de terneras disminuyó y perdió 1,4 puntos porcentuales de importancia relativa, hasta representar 15,2 por ciento del total.

Cabe destacar además que esta tendencia es común a todas las provincias: la importancia relativa de las hembras en la faena pasó de 43,6 a 46,8 por ciento en Buenos Aires, de 35,1 a 37,6 por ciento en Santa Fe; de 47,5 a 47,8 por ciento en Córdoba; y de 33,9 a 35 por ciento en Entre Ríos.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057