Analizan las causas de las inundaciones en el Litoral

Desde el INTA aseguran que en la región se dificulta drenar las abundantes precipitaciones registradas en enero por las características propias de la zona como su relieve y tipo de subsuelos. Caminos elevados, terraplenes y alcantarillas tapadas empeoran la situación.

04/02/2019 | Desde INTA

La región de los Bajos Submeridionales del centro-norte de Santa Fe y sur del Chaco tienen un promedio histórico de lluvias del orden de los 1200 milímetros (mm) anuales en la zona oriental y hasta 800 en la zona occidental. En pocos días se registraron entre 300 y 600 mm, es decir la mitad de lo que cae en un año.

Ante este contexto de emergencia agropecuaria, los técnicos del INTA evaluaron las causas de la situación de excesos hídricos en la región, una de las áreas productivas más afectadas.

Para María Fabiana Navarro –especialista del Instituto de Investigación de Suelos del INTA–, “hay una multiplicidad de factores que actuaron y actúan de manera sinérgica que conllevaron a esta situación”. Entre ellos, la investigadora señaló las abundantes precipitaciones registradas en la región como la principal causa, pero no la única.

En este punto reconoció que el sistema no está capacitado para drenar semejante cantidad de agua. “En primer lugar, porque el relieve regional está constituido por dos dorsales paralelas, una occidental que limita con Córdoba y Santiago del Estero y otra oriental que impide el desagüe natural hacia el río Paraná”.

En el medio –detalló– queda una depresión que son los Bajos Submeridionales del centro-norte de Santa Fe y sur del Chaco. “Esta zona se conecta con el agua que llega desde el sudeste de Santiago del Estero, que carga aún más de agua el sistema de estos bajos”, explicó.

En segundo lugar, porque los paisajes y suelos predominantes poseen un subsuelo arcilloso de muy lenta permeabilidad (horizonte B textural pesado) a sólo unos 15 a 40 centímetros o que aún posee alto porcentaje de sodio intercambiable (horizonte nátrico).

“La presencia de este horizonte impermeable favorece la formación de napas colgantes de agua de lluvia en los primeros centímetros del suelo, por lo que el suelo se satura de forma rápida y el sistema se inunda”, especificó Miguel Taboada, director del Instituto de Investigación de Suelos del INTA, para quien resulta “fundamental” el manejo conservacionista del suelo para no alterar el horizonte superficial somero, gran responsable de la fertilidad de estos suelos.

Además de estos aspectos naturales, Taboada aseguró que “el hombre ha agravado las cosas con sus manejos poco adecuados” y se refirió al corte del escurrimiento natural de las aguas con terraplenes de caminos o rutas sin drenaje, alcantarillas tapadas en los campos o canales clandestinos que cortan las pendientes, entre otras estrategias.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057