Premiadas por estudiar las propiedades del tereré con yuyos

Las profesionales argentinas lograron un reconocimiento internacional por la investigación denominada “Medicina tradicional en Paraguay: el tereré, bebida nacional, una forma de consumo de plantas medicinales”. 

01/02/2019 | En España

Las químicas farmacéuticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Rosa Degen y Yenny González lograron un reconocimiento internacional por la investigación denominada “Medicina tradicional en Paraguay: el tereré, bebida nacional, una forma de consumo de plantas medicinales”. Este trabajo llamó la atención de los miembros del jurado de la Academia Iberoamericana de España, que por unanimidad decidieron otorgarles una mención honorífica.

El reconocimiento se dio en el marco del premio Ayuda y Fomento a la Investigación en Latinoamérica.

“Lo que hicimos fue una revisión científica sobre el tereré y las plantas medicinales. Cómo se consume, las afecciones que se combaten, la forma de preparación, plantas utilizadas, entre otros aspectos”, explica la docente investigadora Rosa Degen.

 
 
 

En la investigación figura cómo el consumo de la bebida ha evolucionado, de pasar, por ejemplo, a tener un fin solo medicinal o refrescante a ser una bebida social; de beberlo en una jarra de aluminio a los más sofisticados termos forrados. También la enumeración de afecciones que se combaten con la bebida, como las enfermedades hepáticas y renales, las plantas utilizadas. Además de la aceptación que logró sobre en los jóvenes.

“Paraguay es el único país donde se toman plantas medicinales como refrescantes. Antes se tomaba con un fin medicinal, muchas veces. En la actualidad es además una bebida social que agrupa a la familia o amigos”, comenta Degen.

La investigadora señala que con el trabajo se tendrá un respaldo científico de que la bebida es de Paraguay. Se sostendrá que es una costumbre de sus habitantes, a pesar de no tener una fecha exacta del origen de su consumo.

“Decidimos participar en el concurso para hacer conocer el trabajo y que quede como un antecedente de que la bebida es de nacionalidad paraguaya”, apunta.

Por su parte, la doctora Yenny agrega que la relevancia del trabajo radica en el hecho de que se están rescatando y destacando dos costumbres muy paraguayas: el consumo del tereré y el uso de plantas medicinales, para posicionarlos como parte de la propia identidad del paraguayo.

La dificultad con la que se encontraron las profesionales en el trascurso de la investigación fue la falta de información científica acerca de las plantas medicinales del país.

Ambas investigadoras están en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronii) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Fuente: Diario Última Hora

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057