El INTA premiado por el mejor invento de Latinoamérica

Fue por el desarrollo de nanoanticuerpos capaces de neutralizar variantes del Rotavirus y por la participación de mujeres en el desarrollo científico.

25/01/2019 | Patentados 2018

Un desarrollo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) obtuvo el primer premio en el 1er Concurso de Inventos Patentados 2018 - PROSUR, que distingue al mejor invento de los últimos cinco años en la región.

El proyecto ganador es el desarrollo de nanoanticuerpos capaces de neutralizar variantes del Rotavirus. Fue patentado en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, y participará además en la Exposición Internacional de Invenciones de Ginebra, que anualmente reúne a innovadores de todo el mundo y que realiza la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

El rotavirus es un agente viral, que produce una infección intestinal (o gastroenteritis). Es la causa más común de diarrea grave en niños menores de 5 años. La complicación más frecuente es la deshidratación, que puede generar la necesidad de hospitalización e incluso la muerte. Este virus también afecta a individuos jóvenes de especies productivas como terneras, potrillos y camélidos.

El INTA inició un estudio con camélidos, con anticuerpos derivados de llamas (nanoanticuerpos). Desarrolló y patentó un anticuerpo capaz de neutralizar a diferentes variantes del virus. Hoy están trabajando para lograr que una vaca transgénica permita transmitir en su leche estos anticuerpos. El objetivo es elaborar leche maternizada para que los niños al tomarla estén protegidos contra el virus.

Este invento, que lleva como título oficial DOMINIO VHH DIMÉRICO ANTI-VP6, también se alzó con el reconocimiento a la "Mujer Inventora", que quedó en manos de las argentinas Lorena Laura Garaicoeachea, Gisela Ariana Marcoppido, y Gladys Viviana Parreño, quienes junto con Thomas Surrey, Aurelien Olichon, Silvia Sebastian Gómez, Jose Angel Martinez Escribano y Andrés Wigdorovitz integran el equipo investigador que está trabajando desde el 2011 en este desarrollo.

Entre los criterios de evaluación se tuvo en cuenta el potencial para la generación de beneficios sociales, su impacto ambiental, la generación de beneficios económicos, su potencial de internacionalización y su enfoque de género.

Sobre el proyecto

El proyecto integral incluye una primera etapa de vigilancia, para la detección rápida del Rotavirus A. Se trata del kit ROTADIAL, que constituye el primer kit diagnóstico basado en nanoanticuerpos VHH a nivel mundial. Se trata de un método versátil, económico y accesible. Su costo es significativamente menor al de los kits importados.

ROTADIAL es un desarrollo llevado adelante junto al INEI-Anlis Malbrán con el fin de optimizar el producto según los requerimientos del mismo. Una segunda parte del proyecto corresponde a desarrollar el kit NORODIAL, para la detección rápida del Norovirus.

El objetivo final a largo plazo será lanzar al mercado una leche infantil funcional complementada con anticuerpos para la prevención y tratamiento de la diarrea por Rotavirus A y Norovirus.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057