Prorrogan el bono fiscal y extiende beneficios impositivos

A través del Ministerio de Economía, el gobierno de Entre Ríos prorrogó el bono de crédito fiscal y extendió, de esta manera, ese beneficio para las industrias locales. También se ratificó la reducción del impuesto a los ingresos brutos que culminará eximiendo a todas las industrias en 2020.

25/01/2019 | Para industrias de Entre Ríos

La norma, que lleva la firma de Ballay, determina “la prórroga del Régimen Específico y Transitorio de Incentivos a la Competitividad de las Cadenas de Valor de la Provincia de Entre Ríos para el ejercicio fiscal 2019”. La medida alcanza a los establecimientos industriales existentes que no tengan otros beneficios de promoción industrial, que mantuvieron su planta de personal, realizaron inversiones en la Provincia de Entre Ríos y que hubieran tenido un incremento en la carga tributaria en razón de la reforma tributaria por el consenso fiscal.

En ese contexto, el Bono de Crédito de Fiscal correspondiente al ejercicio fiscal 2019 podrá ser solicitado por los contribuyentes hasta el día 31 de Marzo. Se aceptarán presentaciones posteriores a dicha fecha solo para casos de solicitudes complementarias de beneficios ya tramitados.

Por otra parte, desde el gobierno provincial se ratificó la vigencia de la reducción de ingresos brutos que se acordó en el Consenso Fiscal celebrado entre todas las provincias y el gobierno nacional, y que fue ratificado mediante la ley provincial 10.557.

En ese marco, ya desde enero de 2018 se eliminaron las alícuotas extraterritoriales en Ingresos Brutos en todas las jurisdicciones. Lo que se conocía como aduanas internas. Esto permitió reducir hasta cinco puntos porcentuales de carga impositiva en todos los insumos que la industria adquiere desde otras provincias.

Además se unificaron alícuotas máximas entre provincias y su reducción gradual o exención total del impuesto sobre los Ingresos Brutos.

También, desde enero de 2018, el 96 por ciento de las industrias entrerrianas quedaron exentas de abonar Ingresos Brutos porque se encuadran en la categorías de micro y pequeñas industrias. En ese sentido, a partir de enero de 2019, las industrias medianas pasarán a pagar el 1,25 por ciento, y las no pymes pasarán del dos por ciento al 1,5 por ciento. Ya en 2020 todas las industrias estarán exentas de este tributo.

Estas bajas de alícuotas de Ingresos Brutos también se han trasladado en la adecuación de las alícuotas aplicables al sistema SIRCREB y Agentes de retención y Pecepción a través de sendas Resoluciones de ATER (2 y 4 de enero de 2019).

También en el marco del consenso fiscal se elimina el tributo sobre nómina salarial (Ley 4035) antes de diciembre 2019 para todos los contribuyentes de todos los sectores. Ya hay decenas de empresas beneficiadas efectivamente con esta reducción.

Normalización fiscal

Por otra parte, la provincia puso a disposición de los contribuyentes un nuevo plan de normalización fiscal que ofrece más posibilidades de estar al día con todos los tributos.

Mediante los decretos 4653/19MEHF y 4649/19MEHF se dispone una serie de regímenes de normalización de deudas que permitirá a distintos grupos de contribuyentes entrerrianos sostener el cumplimiento voluntario de sus obligaciones. Las industrias podrán ser incluidas en los planes de normalización fiscal.

Será a partir del mes de marzo y facilitará el acceso al cumplimiento a miles de contribuyentes particulares y empresas. Es requisito tener cumplido los dos primeros meses del año.

De acuerdo con las normas, los esquemas de facilidades se ofrecerán a los contribuyentes desde el 11 al 29 de marzo próximo. A su vez, los contribuyentes serán categorizados principalmente en dos grandes grupos (Contribuyentes Urbanos y Contribuyentes Rurales) y subcategorizados respectivamente (A, B y C) en función de variables como la capacidad contributiva y los montos adeudados para el otorgamiento de cuotas, el establecimiento de anticipos o la condonación de multas e intereses.

Se puede tener acceso a mayor información en el sitio web de la ATER: www.ater.gob.ar

Fuente: Gobierno de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057