.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se estancó la economía en el segundo trimestre del año

El PBI no creció respecto al año pasado y bajó 0,8% con relación al primer trimestre. En el primer semestre, la suba fue de 2,4%.

23/09/2012 |

El Producto Bruto Interno (PBI) registró en el segundo trimestre un estancamiento respecto de igual período del año pasado, mientras que tuvo una caída del 0,8% respecto del primer cuarto del año. 

Así lo informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), cuyos datos indican que en el primer semestre el PBI mantuvo un nivel positivo de 2,4%. 

"En particular, los sectores productores de bienes tuvieron durante el segundo trimestre de 2012 una disminución del 5,9% y los sectores productores de servicios registraron un aumento interanual del 3,6%", indica la planilla del INDEC. 

El organismo oficial admitió que entre abril y junio se produjo un retroceso tanto de la oferta como de la demanda, un escenario que es vinculable a la aplicación del torniquete cambiario e importador. 

La oferta global cayó 1,8%, debido fundamentalmente a un desplome del 14% de las importaciones de bienes y servicios, de las que el 80% es consumo de las industrias y las empresas. 

Por otro lado, en la demanda global se observó una caída de las exportaciones del 9,5% y un desplome de las inversiones del 15%, mientras que se mantuvieron a salvo tanto el consumo privado como público con crecimientos del 4,2 y 6,8%, respectivamente. 

Tal fue la magnitud del cepo a las importaciones, que el consumo de equipos durable de producción cayó 26,5% y dentro de ello, el importado bajó 41,8 por ciento. 

El ajuste sobre la economía se hizo sentir en la construcción cuyo nivel de inversión disminuyó 3 por ciento. 

En tanto, el INDEC completó los datos del PBI correspondientes del primer trimestre, período en el cual, a criterio del organismo, se creció a un ritmo del 5,2%. El informe oficial parece indicar que la economía venía en 2012 con un nivel de crecimiento considerado por los especialistas como "normal", para frenarse de golpe en el segundo cuarto del año.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057