Detectaron nuevos casos de HLB y buscan evitar su dispersión

Son siete nuevas muestras de Diaphorina citri, insecto vector, en la localidad de Villa del Rosario. Cómo sigue el Plan de Contingencia.

21/01/2019 | En Entre Ríos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que detectó siete nuevas muestras de Diaphorina citri, insecto vector del HLB, que portaban la bacteria causal de la enfermedad, en la localidad entrerriana de Villa del Rosario.

El hallazgo se dio en el marco del Plan de Contingencia que se lleva a cabo en el departamento Federación, durante las acciones de monitoreo en plantas cercanas a las zonas donde recientemente se habían encontrado focos de la enfermedad.

Seis de las muestras con detecciones positivas a la bacteria causal del HLB corresponden al insecto en estado adulto y una a estadios juveniles (ninfas), la cual sólo es posible encontrarse en la planta en la cual se alimenta, debido a su incapacidad de moverse de una planta a otra.

“Dentro de las acciones llevadas a cabo por el plan de contingencia, junto a la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Asociación de Citricultores de Concordia (Fecier y ACC entes fitosanitarios) y la municipalidad de Villa del Rosario, comprenden el monitoreo de la totalidad de los hospederos para la toma de muestras tanto de insecto como material vegetal, erradicación de plantas con muestras positivas de ninfas de Diaphorina citri y material vegetal al HLB y manejo poblacional del insecto vector”, remarcaron desde el Senasa.

Asimismo, el organismo aseguró que está trabajando con gobierno de la provincia de Entre Ríos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y los municipios en la planificación y ejecución de relevamiento y monitoreo de plantas cítricas urbanas y de traspatio para luego articular las formas de control del vector para reducir su población a la mínima y evitar dispersión de la enfermedad.

Por su parte, los municipios se comprometieron a erradicar las plantas cítricas del arbolado urbano.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057