Crece la demanda de los aeroaplicadores

El exceso de lluvias llega en un momento clave. Ante la imposibilidad de ingresar al campo por tierra, los productores acuden a las aeroaplicaciones para sus cultivos.

21/01/2019 | Por excesos hídricos

Los excesos hídricos dejaron en condiciones complejas a los campos de diferentes zonas del país, principalmente en el noreste argentino. Los productores deben tomar decisiones y acudir a las alternativas para no perder la producción.

Este fenómeno llega en un momento clave para el campo, e incide en las siembras y resiembras. Los terrenos están inundados y muchas máquinas y tractores quedaron incluso en su interior. En el caso de la soja, las lluvias elevan a 2,2 millones las hectáreas implantadas que estiman en condiciones regulares a malas, con unas 500 mil que están muy comprometidas.

Ante esto, la demanda y las consultas comienzan a crecer, pensando en las aplicaciones aéreas como la única alternativa para continuar con la producción, en muchos casos.

Con el panorama actual, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas es blanco de pedidos de información y asesoramiento. Diego Martínez, vicepresidente de la entidad, explica que los servicios de la entidad que encabeza mantienen el nivel de requerimiento y se vuelven protagonistas ante estas eventualidades.

La imposibilidad de continuar con las labores de manera terrestre lleva a productores y asociaciones a recurrir a las aeroaplicaciones casi como la última opción para atender sus cultivos.

Un punto clave para Martínez son las Buenas Prácticas Agrícolas. Se pusieron como tema principal en la agenda del campo en el último tiempo y la demanda social acompaña ese proceso. Ahora -explica- nos encargamos de dar tranquilidad a la sociedad de que nuestra práctica está totalmente regulada y se hace en un entorno sustentable.

Además, celebra que la difusión y la puesta en marcha de las Buenas Prácticas dejó de ser un tema particular de cada entidad para ser ya la cuestión protagonista de una red armada a nivel nacional. Y remarca que el trabajo conjunto, el impulso del agro y la insistencia de una sociedad que quería saber más, dieron también lugar a un documento con recomendaciones clave en este aspecto, creado por  cuatro (entonces) ministerios nacionales que trabajaron muchos meses sobre él (Min. de Agroindustria, Salud, Ciencia y Tecnología y Medio Ambiente).

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057