El agro argentino reclama por una ley de Seguro Multirriesgo

La situación de los campos es crítica en varios puntos del país producto de las inundaciones. CONINAGRO pidió crear una ley que proteja a los productores.

18/01/2019 | Desde CONINAGRO

Durante los últimos 15 días las lluvias afectaron notoriamente a los campos, lo que desató una gran preocupación de diferentes productores agropecuarios el país, ya que en algunas localidades las pérdidas son totales. Entre las provincias más perjudicadas se encuentran Chaco, santiago del Estero, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, provincia de Buenos Aires y algunos problemas reportados en Córdoba.

El principal problema es la falta de infraestructura, explican. En este sentido el presidente de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto, manifestó su malestar con la falta de planificación y obras que no se ejecutan, y agregó que "si bien la emergencia es necesaria, no es suficiente".

Además, marcó que hay que tener en cuenta la magnitud del desastre que se agrava con las tasas de interés que están por encima del alcance de la gente, ante su escasa rentabilidad.

Para Iannizzotto hay que invertir en obras hídricas, viales, energéticas y habitacionales para el campo, es por eso que han trabajado junto al gobierno en la mesa de seguro agropecuario, aunque todavía no hay una ley de prestación de seguros que los proteja.

Para resolver el problema en la inmediatez necesitan una línea de crédito excepcional para los productores afectados por las inundaciones en el norte y litoral argentino, afirmó.

Desde CONINAGRO plasmaron un proyecto de Ley de las Economías Regionales, que une dos iniciativas que se complementan: seguro multirriesgo y un fondo anticíclico. Si bien existe el Seguro de Daños y el Multirriesgo, los datos para el período 2015/16 indican que no alcanzan ni el 1% de las primas, por eso pretenden buscar un valor de prima accesible para los productores en riesgo, que además se complemente con el Fondo Anticíclico de las Economías Regionales (FONDAER), es por ello que necesitan la intervención del Estado.

El objetivo del FONDAER es disponer de un resorte institucional que auxilie rápidamente en situaciones de emergencias climáticas, de compensaciones logísticas, fitosanitarias y/o financieras.

La propuesta de Coninagro para financiar el Fondo consiste en modificar la alícuota de la Tasa de Estadística del 0,5% al 1%. La Tasa grava las importaciones de productos no originarios del Mercosur, manteniendo el destino de lo recaudado que va al INTA y a Cancillería.

Así, el aumento en la recaudación se podrá destinar tanto a programas de valor agregado por el INTA, como a la promoción de exportaciones de las economías regionales por Cancillería. A su vez, el resto de lo recaudado tendría como destino la conformación del FONDAER, que se estima que para este año podría constituir una suma de 2 mil millones de pesos.

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057