Productores de economías regionales apenas cubren costos

Desde CAME advierten por la "nula o escasa" rentabilidad que están teniendo los sistemas productivos de las economías regionales, y piden soluciones.

15/01/2019 | En plena cosecha

Desde el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa manifestaron su creciente preocupación, ya que consideran que se agrava la crisis que atraviesan los 32 complejos productivos, que generan miles de empleos.

Según CAME, en los sectores productores de legumbres, leche, vino, tabaco, miel, yerba, cítricos, frutas finas y verduras, entre otros, se registra un nulo o escaso nivel de rentabilidad en plena época de cosecha que impide cualquier planificación a corto y mediano plazo.

Tal es el caso, por ejemplo, del sector de peras y manzanas localizado en el Alto Valle en las provincias de Río Negro y Neuquén, donde los costos de producción (próximos a cosecha) superan por amplio margen los precios finales que recibirán los productores.

Es que mientras el costo de producción de ambas frutas ronda los $ 12 por kilo, los productores percibirán $ 6 en el caso de la manzana y $ 4 por la pera, indicaron. Este complejo frutícola emplea alrededor de 28 mil personas transitorias para levantar la cosecha.

Esta crítica situación se replicaría en el caso de las uvas de mesa procedentes de la región de Cuyo, donde los productores reciben unos $ 8, mientras que en góndola el precio ronda los $ 80 por kilo (con una brecha del 1.000% entre las dos puntas de la cadena).

El escenario también es negativo en el sector olivícola -proveniente de las provincias de La Rioja y Catamarca- donde el costo de producción de las aceitunas se ubica en $ 20, al tiempo que los productores perciben apenas $ 22 por kilo.

La mayoría de los complejos productivos deben afrontar, además, una fuerte caída del consumo interno que no sólo afecta la rentabilidad sino también incrementa los costos fijos de las explotaciones en el interior del país.

La CAME presentó ante el Ministerio de Producción y Trabajo una propuesta diferencial destinada a las producciones primarias de las Economías Regionales a través de la imposición del adelantamiento del Mínimo No Imponible.

Así -explican- se busca mejorar la rentabilidad de los productores, fuertemente afectada por la suba de costos internos, la elevada presión tributaria (la reimposición de los derechos de exportación), la dolarización de los insumos, el aumento de la energía y el encarecimiento de los créditos por la suba de tasas.

La iniciativa tiene como objetivo que las producciones primarias de las Economías Regionales accedan a los beneficios estipulados en el artículo 167 de la Reforma Tributaria, que contempla una reducción en el costo de contratación de mano de obra (lo que derivaría en una mejora en la registración formal de trabajadores rurales).

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057