Productores de economías regionales apenas cubren costos

Desde CAME advierten por la "nula o escasa" rentabilidad que están teniendo los sistemas productivos de las economías regionales, y piden soluciones.

15/01/2019 | En plena cosecha

Desde el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa manifestaron su creciente preocupación, ya que consideran que se agrava la crisis que atraviesan los 32 complejos productivos, que generan miles de empleos.

Según CAME, en los sectores productores de legumbres, leche, vino, tabaco, miel, yerba, cítricos, frutas finas y verduras, entre otros, se registra un nulo o escaso nivel de rentabilidad en plena época de cosecha que impide cualquier planificación a corto y mediano plazo.

Tal es el caso, por ejemplo, del sector de peras y manzanas localizado en el Alto Valle en las provincias de Río Negro y Neuquén, donde los costos de producción (próximos a cosecha) superan por amplio margen los precios finales que recibirán los productores.

Es que mientras el costo de producción de ambas frutas ronda los $ 12 por kilo, los productores percibirán $ 6 en el caso de la manzana y $ 4 por la pera, indicaron. Este complejo frutícola emplea alrededor de 28 mil personas transitorias para levantar la cosecha.

Esta crítica situación se replicaría en el caso de las uvas de mesa procedentes de la región de Cuyo, donde los productores reciben unos $ 8, mientras que en góndola el precio ronda los $ 80 por kilo (con una brecha del 1.000% entre las dos puntas de la cadena).

El escenario también es negativo en el sector olivícola -proveniente de las provincias de La Rioja y Catamarca- donde el costo de producción de las aceitunas se ubica en $ 20, al tiempo que los productores perciben apenas $ 22 por kilo.

La mayoría de los complejos productivos deben afrontar, además, una fuerte caída del consumo interno que no sólo afecta la rentabilidad sino también incrementa los costos fijos de las explotaciones en el interior del país.

La CAME presentó ante el Ministerio de Producción y Trabajo una propuesta diferencial destinada a las producciones primarias de las Economías Regionales a través de la imposición del adelantamiento del Mínimo No Imponible.

Así -explican- se busca mejorar la rentabilidad de los productores, fuertemente afectada por la suba de costos internos, la elevada presión tributaria (la reimposición de los derechos de exportación), la dolarización de los insumos, el aumento de la energía y el encarecimiento de los créditos por la suba de tasas.

La iniciativa tiene como objetivo que las producciones primarias de las Economías Regionales accedan a los beneficios estipulados en el artículo 167 de la Reforma Tributaria, que contempla una reducción en el costo de contratación de mano de obra (lo que derivaría en una mejora en la registración formal de trabajadores rurales).

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057