Entran nuevos productos al Código Alimentario Argentino

Se permitió la incorporación de nuevos procesos de elaboración más la eliminación de ciertos parámetros químicos lo que abrió el Código a la carne de llama, vinagres y cervezas y frutas.

27/12/2018 | Secretarías de Agroindustria y de Salud

Las secretarías de Agroindustria y de Salud de Argentina aceptó la incorporación de nuevos aditivos para la elaboración de cerveza, chacinados y salazones elaboradas a partir de especies de faena permitidas, un fruto nativo del NEA popularmente conocido como Falso Guayabo y se ha eliminado el pH como parámetro de ineptitud en vinagres.

De esta forma, estos productos ingresan ahora al Código Alimentarios Argentino, tal cual lo dispusieron en las Resoluciones Conjuntas 16, 17, 18, 19 y 30 de este mes por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía (de Agroindustria) y por la Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria (Salud).

La Resolución 17/2018 incluye en el Capítulo VI del Código Alimentario Argentino (CAA) “Alimentos Cárnicos y Afines” los artículos 286, 287, 293 bis, 297 bis, 338, 339 y 346, en referencia a la inclusión de nuevos productos como salazones y chacinados, elaborados a partir de otras especies de faena permitidos, que no se hallan contemplados en el Código. La medida procura fortalecer la cadena de producción de carne de llama abriendo una oportunidad de mejora a las condiciones de vida de los habitantes de la Puna jujeña.

Por su parte, a través de la Resolución Conjunta 19, son incorporados al CAA los frutos de Acca sellowiana (O. Berg) Burret, de la familia Myrtaceae, conocida coloquialmente en Argentina como “falso guayabo”. Esta especie, que es cultivada ampliamente en Brasil, Uruguay, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Colombia, Rusia y otros países, permitiría ampliar la variedad frutal en la dieta a través de su consumo en crudo y por la elaboración de jugos, licores, ensaladas, postres, conservas, jaleas o mermeladas. Además, por su gran valor para la biodiversidad de la flora nativa podría ser utilizada en proyectos de enriquecimiento, restauración y uso múltiple del bosque nativo, así como en parques, jardines y arbolado urbano.

Mediante la Resolución Conjunta 20/2018 se modifica el artículo 1333 del CAA en relación a la supresión del valor del pH como parámetro de ineptitud en vinagres, medida que propicia el crecimiento de la industria agilizando los procedimientos necesarios para incorporar el producto al mercado sin que ello implique perder calidad.

Por último, ante una solicitud de la Cámara de la Industria Cervecera y Maltera Argentina se incorporan, a través de la Resolución Conjunta N° 16/2018 una lista positiva de aditivos y coadyuvantes permitidos para la elaboración de cerveza, entre los que se encuentra el alginato de propilenglicol (INS 405), como estabilizante. Este aditivo es utilizado en la industria cervecera internacional, en países como Brasil y Uruguay. El uso de los aditivos, incorporados al art. 1081 -Capítulo XIII “Bebidas Fermentadas”- del CAA, permitiría equiparar la legislación argentina a la normativa internacional respecto a la producción cervecera y consecuentemente, disminuir limitaciones y pérdidas de oportunidades comerciales para el desarrollo de la industria nacional.

Fuente: Noticias Agropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057