Lanzan campaña para concientizar sobre el HLB en Argentina

Con más de 135 mil hectáreas implantadas y una producción valuada en más de mil millones de dólares, Argentina es el octavo productor de cítricos del mundo.

26/12/2018 | Economías regionales

Federcitrus, en colaboración con la Secretaría de Agroindustria y el SENASA, lanzó una campaña en busca de concientizar sobre los efectos del HLB y los riesgos que podría implicar para la Argentina y el impacto real que podría tener en su economía. Asimismo, también se podrían ver afectados los productores, perjudicados por las pérdidas en sus cultivos.

La amenaza está basada en la capacidad destructiva para los cítricos por los daños que causa y debido a la velocidad de su expansión, a lo que se suma la dificultad de ser diagnosticada. El avance de la enfermedad, una vez instalada en un área productiva, puede generar pérdidas de hasta 40% de la capacidad productiva en menos de 5 años.

El HLB, o Huanglongbing, es el nombre de la enfermedad que afecta a las plantas de limón, naranja, pomelo y mandarina, y que se propaga a través de yemas infectadas o por un insecto vector, llamado diaphorina citri.

Pese a que la enfermedad no ha sido detectada en las plantaciones del país, la amenaza ya está presente en la provincia de Misiones y en las fronteras con los países de Brasil y Paraguay.

Con más de 135 mil hectáreas implantadas y una producción valuada en más de mil millones de dólares, Argentina es el octavo productor de cítricos del mundo y es líder en la exportación de limón, con más de 20% de la producción mundial. El sector da empleo a de 100 mil personas en 12 provincias, y se constituye como una de las piezas más importantes del sector agroalimentario nacional, destinada a consumo interno, la industria y la exportación. Es importante saber que, por su parte, China, Estados Unidos, México y Brasil han sufrido daños importantes en sus respectivos cultivos.

El HLB no afecta la salud humana, no obstante es fundamental concientizar a la población. En tal sentido, la única manera de evitar su presencia en el país es impedir el ingreso y la dispersión de material vegetal desde países limítrofes de manera ilegal, sin autorizaciones oficiales, ni tampoco trasladar plantas y frutas entre provincias.

Según destacaron desde Federcitrus, los cítricos tienen un valor preponderante para nuestro país, no sólo porque el sector contribuye al desarrollo económico sino porque a través de sus productos, aporta beneficios a la dieta de los argentinos, cuyo consumo promedio de cítricos por habitante es de casi 19 kilos al año, aportando vitaminas y minerales, protección al sistema digestivo, control de los niveles de colesterol, reducción de los riesgos de enfermedades cardiovasculares.

Fuente: Clarin Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057