El campo argentino es protagonista de la mesa navideña

La Sociedad Rural Argentina realizó un informe sobre algunas de las producciones que contribuyen en la elaboración de los alimentos y bebidas que habitualmente asociamos con estos festejos.

21/12/2018 | Informe SRA

El campo argentino es protagonista en la mesa navideña. Se acercan las fiestas y hay una serie de productos que tradicionalmente se consumen durante estas celebraciones. El Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (IEE/SRA) realizó un informe sobre algunas de las producciones que contribuyen en la elaboración de los alimentos y bebidas que habitualmente asociamos con estos festejos.

SIDRA

La Argentina produce 51 millones de litros de sidra, es decir, 1,2 litros por habitante. El 28% de la sidra se exporta. A la hora de brindar con este producto, no nos olvidemos de los productores del Alto Valle del Río Negro, donde se producen la mayoría de las manzanas que se utilizan para elaborar esta bebida.

MANÍ

En la mesa navideña lo encontramos cubierto de chocolate, como garrapiñada y también en el turrón. La Argentina es un importante productor de maní y se ubica en el tercer puesto de exportadores mundiales, después de India y Estados Unidos. Se vende en el mercado externo el 53% de la producción nacional, que equivale a un ingreso de 600 millones de dólares. Los principales destinos son la Unión Europea, Australia, Chile y Estados Unidos.

Su producción se desarrolla principalmente en Córdoba y genera más de 12 mil puestos de trabajo, directos e indirectos. Este año, la producción alcanzó el 1,02 millones de toneladas (21% menos que la campaña 16/17).

PECETO

Un clásico del festejo navideño es el Vitel Toné. El corte de carne que se utiliza para hacer este plato es el peceto. Según las estimaciones de producción de carne vacuna para este año, la Argentina a lo largo de 2018 habrá producido 26 millones de pecetos. Esto representa un 6% más de este corte que el año pasado.

NUECES Y ALMENDRAS

La Argentina produce 15.750 toneladas de nueces. La principal provincia productora es Catamarca, de donde proviene el 34% del total, seguida por Mendoza, 23%; y La Rioja, 21%. Se exporta el 28% de las nueces argentinas. Este año, las ventas externas crecieron un 45%. Mientras que el año pasado, comparado con 2016, el incremento alcanzó el 110%.

En nuestro país también se producen 2.400 toneladas de almendras. Principalmente en Mendoza (61%), San Juan (14%) y La Rioja (12%). El 38% de la producción se exporta. Durante 2017, se vendieron al exterior 69 toneladas, un 93% menos que en 2016, cuando la exportación alcanzó las 924 toneladas.

Los principales destinos de estos frutos secos son: Italia, Holanda, Turquía, Emiratos Árabes, Brasil y Francia.

CEREZAS

La provincia de  Mendoza (1.200 ha), Río Negro (420 ha) y Neuquén (203 ha) son las principales productoras de este fruto. Se estima que la producción anual de cerezas es de aproximadamente 24.000 toneladas, de las cuales 3.600 se exportan, (15% de lo que se produce). El volumen exportado en 2017 fue un 5% más que el año anterior, pero este año se estima que las exportaciones caerán un 15%.

Los principales destinos de esta fruta son: China, Estados Unidos, España, Reino Unido y Canadá

CERDOS

Otro clásico plato navideño es el lechón, que es el nombre que recibe el cerdo joven.  Entre enero y octubre de este año, la producción porcina fue de 511 mil toneladas res c/hueso. Esto es un incremento del 9% respecto al mismo período del año pasado. Las exportaciones alcanzaron las 6.621 toneladas res con hueso, esto es un 198% más con respecto al mismo período del año pasado.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057