El río Paraná podría alcanzar niveles de alerta en enero

Por el fenómeno de "El niño" se espera un repunte en la cuenca sumado a los riesgos de "eventos de precipitación localmente intensos".

17/12/2018 | A fin de ese mes

La probabilidad de una creciente en la enorme cuenca del Paraná va a ser un riesgo durante los próximos meses, que se anticipan más húmedos por la alta probabilidad -del 80%, según el Servicio Meteorológico- de que se desarrolle el fenómeno de El Niño, que aumenta las lluvias en el centro del país y en el Litoral.

"Los niveles en el río Paraná en territorio argentino, incluyendo el Delta, evolucionarán próximos al límite superior de aguas medias, con una probable tendencia ascendente desde fines del mes de enero, con eventual aproximación a los niveles de alerta", adelanta el informe "Posibles escenarios hidrológicos en la Cuenca del Plata durante el período diciembre, enero y febrero", que elaboraron especialistas del Instituto Nacional del Agua (INA), como Juan Borús, Gustavo Almeira y Juan Giacosa, entre otros.

La evolución del fenómeno de El Niño es un tema para seguir de cerca, porque no sólo incrementa el riesgo de una crecida, también aumenta la probabilidad de lluvias intensas en Santa Fe. En la actualidad, el fenómeno está en fase neutral -a pesar de que hay un calentamiento en el océano Pacífico ecuatorial- pero los modelos climáticos vienen pronosticando la posibilidad de que El Niño se desarrolle durante el verano.

En este contexto, el informe del INA no descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal sobre el centro y norte de Argentina durante el transcurso del los próximos meses.

La cuenca, río por río

El estudio del INA recuerda las pronósticos de lluvia para los próximos meses. "En el Litoral, noroeste argentino y cuencas de los ríos Uruguay, Iguazú y media-baja del Paraguay se esperan lluvias normales a por encima de lo normal. En tanto que en la cuenca alta del río Paraguay y del Paraná en territorio brasileño se esperan lluvias dentro del patrón normal", indica.

Al analizar los principales ríos de la cuenca, esta es la proyección:

- Río Paraguay: se espera que durante el próximo trimestre los niveles en el tramo compartido del río se mantengan sostenidamente por encima de los niveles promedio de los últimos 25 años.

- Río Paraná: el informe proyecta una eventual aproximación a los niveles de alerta hacia fines de enero.

- Río Uruguay: se espera una mayor probabilidad de eventos intensos de corta duración durante el trimestre de interés. Los niveles podrían sostenerse por encima de los normales para esta época del año.

Pronóstico de corto plazo

En el Puerto de Santa Fe, el río está oscilando cerca de los 4,50 metros. El INA proyecta que descenderá hasta los 4,30 metros hacía el 25 de diciembre. El nivel actual está casi un metro por encima del nivel promedio para esta época del año, pero a más de 80 centímetros del nivel de alerta, que es de 5,30 metros.

El Paraná está en 4,60 metros en Corrientes (nivel de alerta: 6,50 metros) y en 4,33 metros en Reconquista (nivel de alerta: 5,10 metros).

En la confluencia con el Paraná, el río Iguazú midió 12,90 metros, una altura que es casi la mitad del nivel de alerta (25 metros).

En la actualidad, el fenómeno está en fase neutral -a pesar de que hay un calentamiento en el océano Pacífico ecuatorial- pero los modelos climáticos vienen pronosticando la posibilidad de que El Niño se desarrolle durante el verano.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057