.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se concretó el primer envío tras 17 años a Estados Unidos

El frigorífico Swift concretó la venta de 500 kilogramos de bife ancho a Miami. "Son cortes de alto valor para un mercado con gran potencial".

12/12/2018 | Carne argentina en Miami

Sobre finales de noviembre se conoció la noticia de que nuestro país finalmente fue habilitado para vender carne a Estados Unidos.

Ahora, tras 17 años sin presencia en ese mercado, se concretó el primer envío al país del norte.

"Es una satisfacción enorme que a sólo 15 días de haber anunciado la reapertura del mercado estadounidense, ya se concrete la primera exportación. Además con cortes de alto valor para un mercado con gran potencial lo que se traducirá en mayor empleo para cada rincón de Argentina" señaló Etchevehere.

Asimismo, recalcó la importancia de la articulación público-privada que permite que ante cada nuevo avance político, el sector privado responda rápidamente con inversiones.

"El 2018 será recordado como un año histórico en el mercado exportador cárnico. Argentina se consolida como el 6° exportador mundial, segundo dentro del Mercosur, y un año donde las exportaciones bovinas crecieron 70,1%" remarcó el Secretario de Gobierno.

Por su parte, los directivos de Swift ponderaron el desafío de poder abastecer con productos cárnicos de alta calidad a Estados Unidos, el mayor importador de alimentos del mundo.

Argentina contará con un beneficio de acceso de una cuota de 20.000 toneladas anuales que puesta en valor representaría 150 a 180 millones de dólares, y las exportaciones que superen ese volumen deberán abonar un arancel de ingreso de 26,4%.

Se estima que el 80% del producto a exportar sería carne magra que demanda la industria estadounidense para la producción de hamburguesas y que no es producida en cantidades suficientes por los productores estadounidenses. El 20% restante serían cortes de alta calidad, como el que se embarque esta noche, productos "Premium" con características especiales. Estados Unidos autoriza la importación de todos los cortes de la carcasa, deshuesados, con excepción de la cabeza, pezuñas y menudencias.

La reapertura de este mercado ha sido producto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Agroindustria de la Nación, el Ministerio de Producción y Trabajo, y la Cancillería a través de la Embajada argentina en los Estados Unidos, y el Senasa entre otros organismos que con este hito contribuyen al fortalecimiento de la relación comercial entre los Estados Unidos y el gobierno del presidente Macri.

COMENTARIOS DE LA EMPRESA

Según informó Swift a La Nación, se "elaboró un corte premium en la planta modelo ubicada en la provincia de Santa Fe (en Rosario), habilitada para enviar carne a más de 40 países". Y agregó sobre el producto: "El ojo de bife o rib eye, envasado al vacío, debió superar los más estrictos controles de sanidad necesarios para poder completar el envío".

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057