Cómo comunicar sobre enfermedades de los animales

Mediante la campaña “Avisá al Senasa”, el Organismo informa cuáles son las principales enfermedades para notificar y cómo hacerlo. Los veterinarios del Organismo evaluarán las acciones que se deberán seguir.

11/12/2018 | Avisá al Senasa

Cuando los animales se enferman las consecuencias pueden ser diversas: a veces el problema se resuelve con un tratamiento rápido y simple, pero otras veces es necesaria la aplicación de diversas medidas sanitarias oficiales para minimizar el impacto sobre la producción, el comercio internacional, la salud de las personas o la biodiversidad. Por eso, actuar rápidamente ante la aparición de signos de enfermedades permite controlar mejor las patologías antes de que se establezcan y diseminen.

Al respecto, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) posee la responsabilidad de ejecutar las políticas nacionales en materia de sanidad y calidad animal y vegetal, verificando el cumplimiento de la normativa vigente. El Organismo dispone de personal capacitado y entrenado en la atención de eventos sanitarios y de laboratorios que permiten identificar las patologías más importantes relacionadas con el comercio internacional y la salud humana.

Por eso, los productores, los veterinarios y la población en general deben tener en cuenta que cuanto antes se recibe información sobre un evento, más temprano puede evaluarse, atenderse y contenerse una eventual situación de riesgo.

¿Cuáles son las enfermedades más importantes para notificar? En principio, el Senasa ha establecido que las siguientes enfermedades tienen prioridad e indica a productores y veterinarios privados que pongan especial atención en sus signos clínicos: fiebre aftosa, peste porcina clásica, encefalopatía espongiforme bovina, influenza aviar, enfermedad de Newcastle, rabia, síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS) y triquinosis.

¿Y cómo se notifica? Frente a la aparición de signos clínicos que puedan estar asociados a estas enfermedades (se puede consultar el listado completo en la Resolución Senasa Nº 422/2003) se debe comunicar a cualquiera de las oficinas del Senasa personalmente o por teléfono, las ubicaciones se pueden consultar a través del correo electrónico cggr@senasa.gob.ar o del teléfono (0054-11) 4121 5137/5398, o en la página web del Senasa.

De esta manera los veterinarios del Senasa se pondrán en conocimiento del caso y evaluarán las acciones que se deberán seguir. Quien hace la notificación puede solicitar que su denuncia sea registrada por escrito y recibir una copia como comprobante.

Como resultado, el Senasa ayudará a los productores afectados a identificar la causa del problema e indicará medidas sanitarias para minimizar sus pérdidas y para proteger a otros productores de la zona antes de que se vean afectados.

Asimismo, aumentando el número de notificaciones se fortalece el sistema de vigilancia que permite mantener el estatus sanitario de Argentina demostrando la ausencia de enfermedades: así se favorece la exportación de animales, productos y subproductos.

La participación de los sectores involucrados en la producción animal y de alimentos en el proceso de notificación de enfermedades animales es de vital importancia para ayudarnos a mantener los estatus sanitarios reconocidos internacionalmente y que favorecen la inserción de los productos agropecuarios argentinos en el mundo.

Por dudas o consultas, los interesados pueden contactarse con el Senasa mediante el correo electrónico epidemiología@senasa.gob.ar o directamente con la Dirección de Epidemiología y Análisis de Riesgo a través del teléfono (0054-11) 4121-5405.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057