El agro aportará más de 30.000 millones de dólares al PBI

Así lo anunciaron las cuatro cadenas  agroindustriales en la Bolsa de Cereales durante el cóctel de fin de año. Pidieron que se baje la presión tributaria.

07/12/2018 | Campaña 2018/2019

La Argentina concluirá la campaña 2018/2019 con una producción granaria que sumado los principales cultivos aportarán al producto bruto nacional más de 30 mil de millones de dólares, según el último informe económico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, aseguró el presidente de Maizar, Alberto Morelli, al hablar en nombre de las cuatro cadenas agrícolas en el cóctel de fin de año que se realizó anoche en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA)

Participaron también del encuentro los presidentes de Acsoja, Luis Zubizarreta; Argentrigo, David Hughes; y Asagir, Guillermo Pozzi Jáuregui. Además estaban acompañados por el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere, la ministra de Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani; el ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís y el presidente de la BCBA, Raúl Cavallo.

Morelli resaltó la tarea realizada por la Argentina durante el encuentro del G-20 y felicitó en nombre de las cuatro cadenas al presidente Mauricio Macri, por “su liderazgo y por haber trabajado denodadamente para lograr consensos, que según lo acontecido en reuniones anteriores eran difíciles de imaginar. Dichos consensos fueron plasmados en el comunicado final respaldado por todos los líderes mundiales presentes en la cita”, destacó.

En este sentido recordó las numerosas reuniones bilaterales gestadas para lograr acuerdos de cooperación, inversión y acceso a mercados de productos agroalimentarios. Las cadenas necesitamos recuperar el orden multilateral para que nuestras exportaciones sigan creciendo.

“Somos oferentes de múltiples productos de la agroindustria nacional, que generan inversiones y cientos de miles de puestos de empleo a lo largo y a lo ancho de todo el país”, enfatizó.

Ponderó, asimismo, la reciente convocatoria a estas cuatro cadenas, para participar de la Mesa de Competitividad de Cultivos Extensivos, presidida por el Presidente de la Nación. Esta Mesa debe asumir un rol protagónico en la definición de políticas que alienten el crecimiento de la producción junto a un mayor valor agregado.

Advirtió asimismo que en los últimos años se produjeron cambios que se vienen propiciando en el sistema regulatorio europeo, que pueden impactar fuertemente sobre las economías de nuestra región, por lo que la adopción de criterios de peligro en reemplazo de criterios de evaluación de riesgo sanitario afecta sensiblemente el uso de fitosanitarios.

En ese sentido abogó por articular acciones entre los sectores público y privado para consolidar la estrategia de defensa junto a los otros países afectados. En este sentido, queremos destacar el trabajo que se viene realizando en el plano internacional desde Maizall e ISGA.

Respecto de la presión fiscal, el titular de Maizar agregó que “Entendemos y compartimos la necesidad de equilibrar las cuentas del estado. Pero, el costo impositivo que hoy tenemos es sofocante y no es sostenible. Los impuestos, la evasión impositiva, la inflación y los vaivenes en el tipo de cambio también dañan la competitividad.

Al tiempo que pidió a las autoridades nacionales que la aplicación de retenciones exportaciones sea una medida de extrema emergencia y que expire en el 2020, dado que se traducen en una menor productividad y ponen en peligro a toda la agroindustria nacional, que es la única que nos puede ayudar a revertir el deterioro de muchas décadas.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057