La reactivación portuaria genera impulso al sector forestal

El gobernador Gustavo Bordet participó de la sexta reunión de la Mesa de Competitividad de la Cadena Foresto-industrial, que encabezó el presidente Mauricio Macri en Casa Rosada.  La reactivación de los puertos entrerrianos a través de la comercialización de la madera fue uno de los temas centrales

07/12/2018 | Cadena Foresto-industrial

El presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens, quien estuvo presente junto al mandatario entrerriano y al secretario de la Producción, Álvaro Gabas, en el encuentro desarrollado este martes en Buenos Aires, informó que dialogaron sobre las exportaciones de madera desde los puertos entrerrianos. En ese sentido, recordó que “hace dos años que se está trabajando con una empresa exportadora argentina, exportando a China rollizos de pino”.

Según hizo notar, “en Uruguay la exportación de pino tiene un tiempo determinado, menor a una década, porque al pino lo cortan y lo reemplazan por eucaliptus, ya que ellos tienen buena parte de la economía en el eucaliptus. En cambio en Argentina hay mucha cantidad de pino, lo cual hace que esta actividad nos sirva como base para los puertos para tener un movimiento asegurado, que a su vez pueda permitirles salir a buscar productos nuevos y desarrollar los puertos”.

En ese marco, el funcionario agregó: "La firma ya tiene muchas toneladas compradas, ya cargaron el primer barco que partió del puerto de Concepción del Uruguay con destino a China y ahora están cargando el segundo. Además hay dos barcos más acopiados". Y destacó que esto se puede hacer en el puerto de Concepción del Uruguay "gracias a las gestiones realizadas por el gobernador en Vías Navegables de la Nación, quien consiguió la realización del dragado a 25 pies. La respuesta fue inmediata porque terminado el dragado, a la semana, se cargó el primer barco y hoy, a 15 días, se está cargando el segundo".

Schepens también mencionó que en el puerto de Concepción del Uruguay trabajan 33 personas por turno que fueron previamente instruidas con capacitaciones y elementos de seguridad. La jornada de 24 horas se divide en tres turnos, por lo que se emplea a 99 personas en el puerto, además de los trabajadores de los aserraderos, camioneros, etc.

Respecto al puerto de Ibicuy, el funcionario indicó que comenzará después del 9 el acopio y en los primeros días de enero se cargaría el primer barco. Está previsto que salga un barco por mes con destino a China.

"Se proyecta que salgan por mes dos barcos del puerto de Concepción del Uruguay y uno desde Ibicuy, cargados con rollizos de pino con destino a China, como así también a Corea, Vietnam e India. Se prevé que en un año se hayan enviado alrededor de un millón de toneladas desde los puertos operativos entrerrianos", afirmó el Presidente del Instituto Portuario provincial.

En otro orden, comentó que, por pedido del ministro de Planeamiento, Luis Benedetto, envió a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) Argentina los fundamentos para que, junto con la CARU Uruguay, hagan gestiones dentro del marco del dragado del río Uruguay para que draguen el paso San Francisco. “Esto permitiría, no sólo la navegación deportiva, sino la navegación turística que beneficiaría la zona de Colón, San José y Liebig; y también abriría posibilidades a la parte industrial hasta Salto-Concordia, ya que permitiría la instalación de un futuro puerto para barcazas”, redondeó.

Presencias

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; el asesor presidencial Gustavo Lopetegui; los gobernadores de Corrientes y Misiones, y funcionarios de ambas provincias estuvieron en el encuentro. Por su parte el secretario de Producción de Entre Ríos, Álvaro Gabás, también acompañó al gobernador Bordet.

Asimismo participaron representantes de la Unión Industrial de Entre Ríos (Uier), la Asociación Forestal Argentina (Afoa) sede Entre Ríos, Industrial Maderera de Forestación (Infer), y de todas las cadenas foresto industria.

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057