Se concretó la primera exportación de nuez pecán a Brasil

Fue por el trabajo entre el Cluster del Pecán, el SENASA, la Secretaría de Agroindustria de la Nación, el Consulado Argentino, y la empresa exportadora Delta Comex SA, luego de casi 3 años de gestiones, partieron 17,5 toneladas.

06/12/2018 | Con cáscara

Solo el estado de San Pablo y la Región de Río Grande casi duplican la población de Argentina, lo cual consolida a la primera exportación como una gran oportunidad para nuestro país. En este caso, la empresa Delta Comex S.A. acondicionó los pecanes en su planta de Concordia y en el mismo sitio consolidó la carga para su posterior salida por camión a Brasil.

Brasil es un mercado muy cercano y demandante, que permite colocar pecanes de buena calidad, pero un grado menor a las exigidas en USA o la UE, y además, el flete por camión y llegada en plazo breve al cliente.

Este año, si se confirman todos los embarques previstos, la exportación debería rondar las 280 a 300 ton y para el año próximo debería arrimarse a las 450/500 Tn. A medida que las nuevas plantaciones comiencen a sumar toneladas, el crecimiento será aún más rápido.

El Cluster del Pecán es una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a actores de la cadena de producción de pecán de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Misiones, mayoritariamente. Hoy cuenta con más de 50 socios entre productores, viveristas, prestadores de servicios, técnicos, empresas elaboradoras y comercializadoras La empresa Delta Comex es integrante de esta asociación y la mayor parte de la mercadería que recibe para acondicionar es de productores socios.

El Cluster resumió las ventajas de exportar desde Entre Ríos hacia Brasil en tres puntos:

1) Mercado muy cercano y demandante

2) permite colocar pecanes de buena calidad, pero un grado menor a las exigidas en USA o la UE

3) flete por camión y llegada en plazo breve al cliente

“Argentina tiene un enorme potencial en este campo y su crecimiento en superficie plantada ha sido constante en estos últimos tiempos. Este año, si se confirman todos los embarques previstos, la exportación debería rondar las 280 a 300 toneladas”, precisaron y agregaron que, para el año próximo, debería arrimarse a las 450 a 500 toneladas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057