Se abren las puertas a la carne argentina en otros mercados

Con la apertura definitiva del mercado de carnes norteamericano “se abre un abanico más que importante de mercados para la carne argentina”, afirmó el dirigente de la cooperativa La Ganadera de Ramírez, Gonzalo Álvarez Maldonado.

04/12/2018 | Apertura de Norteamérica

Con la restitución del sistema de equivalencias entre la Agencia de Inspección de la Sanidad Animal y Vegetal (Aphis) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) y la secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se abre una gran posibilidad para Argentina, ya que el levantamiento de las barreras comerciales con el gigante del norte se expanden las posibilidades para Argentina.

Estados Unidos es el principal importador de alimentos y de carne vacuna del mundo y los productores podrán pasar de un mercado de 44 millones de personas a uno de los mayores del mundo.

Precisamente, desde el 2012 estaba operativa la exportación de carnes fresca pero la simetría sanitaria ahora es la llave “que permitirá exportar 20.000 toneladas de carne a Estados Unidos y el resto con un arancel”, dijo Álvarez Maldonado, quien subrayó que lo importante del negocio no es la compra de EEUU (ya que es exportador de carne) sino que lo trascendental “es que da la posibilidad de apertura de otros mercados como México, países del Caribe, Corea y Japón”.

“Se abre un abanico más que importante para la Argentina”, dijo el ganadero, quien aseguró que ahora el desafío de los productores es recuperar las cabezas de ganado, “lo que llevará su tiempo, por lo que se precisan políticas activas del Gobierno nacional en el tema de exportaciones para traer las divisas que el país necesita pero también, que vayan al productor y que se transparente la cadena agroalimentaria de la carne para que sea accesible”, dijo Álvarez Maldonado.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057